ferlagod

Blog personal sobre tecnología, cómics, libros, películas y cualquier frikada. Este blog es un reflejo del blog ferlagod.com

Después de haber abandonado Twitter, la plataforma del “pajarito”, hace unos meses, he decidido volver para ver cómo ha evolucionado.

Llevo un mes utilizando Twitter y quiero compartir mis impresiones sobre los cambios que he observado:

  • Publicidad: Lo primero que me ha llamado la atención es la cantidad de publicidad que encuentro, no recuerdo que hubiera tanto contenido promocionado como ahora. Quizás me había acostumbrado a la ausencia de publicidad en Mastodon.

  • Odio: Sí, tal como lo he escrito, odio. Esta es la principal razón por la que abandoné Twitter, y al regresar a la plataforma he notado un aumento en la cantidad de contenido negativo. Incluso en respuestas a tweets simples, hay personas que lanzan comentarios ofensivos.

  • Interacción: Cuando decidí abandonar Twitter, noté que la interacción con los usuarios era escasa, incluso en Mastodon, donde con solo un tercio de seguidores tenía cinco veces más interacciones. Sin embargo, esta vez la interacción es prácticamente nula. Hay muy poca participación e interacción con la gente.

  • Política: Esto es más una preferencia personal, pero generalmente evito cuentas que se centran demasiado en política. Me gusta estar informado sobre noticias y otros temas, pero no soporto la radicalización política, y no me refiero solo a la derecha o la izquierda, sino a defender a los partidos sin importar lo que hagan. En Twitter, te bombardean con este tipo de tweets.

Esta es la impresión que me ha dejado mi regreso a Twitter, y eso que solo llevo un mes, pero he decidido irme de nuevo.

Es una red poco social, donde la interacción es mínima. Entras sintiéndote bien y sales enfadado, y lo último que quiero durante mis momentos de desconexión del trabajo y el hogar es enfadarme.


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Introducción a Markdown

Markdown es un lenguaje de marcado ligero que te permite formatear fácilmente el texto sin la necesidad de utilizar complicadas etiquetas de HTML. Es ampliamente utilizado en plataformas como GitHub, Writefreely, Mataroa.blog y Joplin para escribir documentos, publicaciones, notas y comentarios con formato enriquecido.

Nada te impedirá utilizar este lenguaje para tomar notas y apuntes de tus clases o reuniones en una determinada aplicación. Incluso podrías escribir un libro con él, ya que puedes exportar fácilmente el resultado final a un formato ePub.

Ahora, con este mini tutorial, podrás acercarte al mundo de Markdown y aprovechar al máximo sus ventajas para escribir de manera efectiva y elegante en cualquier contexto, ya sea online u offline. ¡Comencemos!

Encabezados

Los encabezados en Markdown se utilizan para estructurar el contenido. Puedes crear encabezados colocando uno o varios símbolos de numeral (#) al comienzo de una línea. El número de símbolos determina el nivel de encabezado, desde H1 hasta H6. Ejemplo:

# Encabezado de nivel 1
## Encabezado de nivel 2
### Encabezado de nivel 3

Estilos de texto

Puedes aplicar estilos a tu texto en Markdown de la siguiente manera:

  • Cursiva: Encierra el texto entre asteriscos (*).
  • Negrita: Encierra el texto entre dos asteriscos (**).
  • Cursiva y negrita: Encierra el texto entre tres asteriscos (**). Ejemplo:
    Texto en cursiva*
    Texto en negrita
    Texto en cursiva y negrita

Listas

Markdown admite dos tipos de listas: listas ordenadas y listas sin ordenar.

  • Listas ordenadas se crean colocando números seguidos de un punto. Ejemplo de lista ordenada:
    1. Primer elemento
  • Segundo elemento
  • Tercer elemento
  • Listas sin ordenar se crean utilizando guiones, asteriscos o signos de más. Ejemplo de lista sin orden:
    – Elemento uno
  • Elemento dos
  • Elemento tres

Enlaces

Puedes crear enlaces en Markdown utilizando la siguiente sintaxis:

Texto del enlace

Imágenes

Para insertar imágenes en Markdown, utiliza la siguiente sintaxis:

Texto alternativo

Citas

Puedes crear citas en Markdown utilizando el símbolo mayor que (>). Ejemplo:

> Esto es una cita.

Código

Para resaltar código en línea, enciérralo entre comillas graves ( `). Ejemplo:

print("Hola, mundo!")

Para mostrar bloques de código, utiliza tres comillas graves al inicio y al final del bloque.Ejemplo:

python
def saludar():
    print("Hola, mundo!")

Tablas

Para crear tablas en Markdown, puedes utilizar guiones y barras verticales para definir la estructura de la tabla.

Aquí tienes un ejemplo de cómo crear una tabla básica con dos columnas:

| Encabezado de la columna 1 | Encabezado de la columna 2 |
|—————————————–|—————————————–|
| Celda 1,1                 | Celda 1,2                 |
| Celda 2,1                 | Celda 2,2                 |

En la primera línea, se definen los encabezados de las columnas utilizando barras verticales para separar cada uno. Luego, en la segunda línea, se utiliza una serie de guiones para indicar el inicio de las celdas. A continuación, en las líneas siguientes, se agregan los contenidos de las celdas, separados por barras verticales.

Puedes agregar tantas filas como desees, simplemente añadiendo nuevas líneas con el mismo formato. También puedes ajustar la alineación del texto en las celdas utilizando dos puntos (:). Por ejemplo, |:—–|—-:| alinea el texto a la izquierda en la primera columna y a la derecha en la segunda columna.

Aquí tienes un ejemplo con alineación de texto:

Item Precio
Producto 1 $10
Producto 2 $20

Ahora que has adquirido los conocimientos básicos para escribir en Markdown, estás preparado/a para utilizar este lenguaje sencillo y rápido de formato en tus textos. Markdown es ampliamente utilizado tanto en blogs como Writefreely, como en aplicaciones de notas populares como Joplin. ¡Disfruta de la experiencia de escribir en Markdown y dale vida a tus textos con formato enriquecido! ¡Diviértete explorando todas las posibilidades que ofrece Markdown!


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En la actualidad, la seguridad en línea es más importante que nunca. Con tantas cuentas y contraseñas que recordar, es fácil caer en la tentación de utilizar la misma contraseña para todo o de escribirlas en un papel.

Sin embargo, estas prácticas son inseguras y pueden poner en riesgo nuestra información personal. Es por eso que los gestores de contraseñas se han vuelto cada vez más populares. En este artículo, hablaré sobre Bitwarden, un gestor de contraseñas seguro, gratuito y fácil de usar.

Imgur

¿Qué es Bitwarden?

Es un gestor de contraseñas que te permite almacenar todas tus contraseñas y detalles de inicio de sesión en un solo lugar seguro. Puedes acceder a tus contraseñas desde cualquier dispositivo y navegador web, por lo que nunca tendrás que preocuparte por olvidar una contraseña nuevamente.

Características principales

  • Almacenamiento ilimitado: Bitwarden ofrece almacenamiento ilimitado para tus contraseñas y detalles de inicio de sesión.

  • Generador de contraseñas: Bitwarden puede generar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta.

  • Autocompletado: Bitwarden puede completar automáticamente los campos de inicio de sesión para ti.

  • Compartir contraseñas: Puedes compartir tus contraseñas con amigos y familiares de forma segura.

  • Autenticación de dos factores: Bitwarden admite la autenticación de dos factores para una mayor seguridad.

¿Qué diferencia a Bitwarden de la competencia?

Bitwarden se destaca por ser un gestor de contraseñas 100% gratuito con almacenamiento ilimitado. A diferencia de otros gestores de contraseñas, no hay límites en el número de inicios de sesión que puedes almacenar. Además, Bitwarden es open-source, lo que significa que su código fuente está disponible públicamente para su revisión y auditoría. Esto aumenta la transparencia y la confianza en la seguridad del servicio.

Otra característica única de Bitwarden es su capacidad para compartir contraseñas con amigos y familiares. Esto es especialmente útil si compartes cuentas con otras personas o si necesitas dar acceso a alguien a una cuenta específica.

¿Por qué deberíamos usar Bitwarden en vez de la competencia?

Además de ser gratuito e ilimitado, Bitwarden ofrece una interfaz limpia y fácil de usar. También es compatible con múltiples servicios de seguridad, lo que significa que puedes generar y resguardar tus credenciales digitales, completar los campos automáticamente e incluso utilizar la autenticación de dos factores.

Tus datos se cifran en tu dispositivo antes de ser enviados a los servidores de Bitwarden, y solo tú tienes la clave para descifrarlos. Bitwarden utiliza el cifrado AES-256 bit, que es uno de los algoritmos de cifrado más seguros disponibles en la actualidad.

Además ofrece una opción de pago llamada Bitwarden Premium con un coste de 10€ al año, que ofrece características adicionales a las que se encuentran en la versión gratuita. La versión gratuita de Bitwarden es un administrador de contraseñas 100% gratuito con almacenamiento ilimitado de inicios de sesión ilimitados. Algunas de las características adicionales que se encuentran en la versión Premium incluyen:

  • Almacenamiento cifrado de archivos y notas.
  • Autenticación de dos factores con aplicaciones móviles.
  • Soporte para llaves de seguridad FIDO U2F y YubiKey.
  • Informes de auditoría y monitoreo de contraseñas.

#tecnología #Bitwarden #opensource #oniroseu


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

¡Aquí os traigo mi última recomendación cinematográfica! Esta semana tuve la oportunidad de ver una película realmente peculiar pero sumamente entretenida: “El insoportable peso de un talento descomunal”, protagonizada por el legendario Nicolas Cage.Imgur

Sinopsis y trailer

Nicolas Cage se sumerge en una extravagante comedia de acción al interpretarse a sí mismo en esta hilarante película. En esta versión ficticia, Cage se encuentra en apuros financieros y se ve forzado a aceptar una oferta millonaria para asistir al cumpleaños de un fanático excéntrico y multimillonario, encarnado por Pedro Pascal. Sin embargo, la trama toma un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA, interpretada por Tiffany Haddish, y se ve obligado a superar su propia leyenda para protegerse a sí mismo y a sus seres queridos. En un momento crucial de su carrera, este galardonado actor se enfrenta al papel de su vida: ¡el inigualable Nick Cage! Prepárate para una aventura desenfrenada llena de humor, acción y autodescubrimiento.

¿Que me ha parecido?

La película en sí es un verdadero festín para los fanáticos, un extremo “fans service” . Sin embargo, debo advertir que no es una película para todo el mundo, ya que es increíblemente extravagante y puede hacer explotar nuestras mentes. Afortunadamente, esta comedia tiene pleno conocimiento de su propia locura y juega hábilmente con ello.

Al igual que el propio Cage, la película es una creación peculiar que no siempre se alinea completamente con las expectativas del momento. No obstante, esta peculiaridad le permite al actor burlarse de sí mismo y entregar a los fans algo catárticamente absurdo. Desde una perspectiva cínica, no se puede considerar un regreso (ya que nunca se fue ni tomó un descanso prolongado) ni una reinvención, sino más bien una ligera actualización de su marca.

#cine #nicolasCage


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En esta entrada vengo para hablaros de la serie de televisión “The Undeclared War”, que se encuentra en la plataforma de streaming Skyshowtime.

The UNdeclared War

¿Cual es su trama?

‘The Undeclared War’ nos transporta al año 2024 y nos lleva a través de la historia de un equipo de analistas del GCHQ, que trabaja en secreto para prevenir una serie de ciberataques que amenazan al Reino Unido en vísperas de unas elecciones generales cruciales. Cuando una prueba de estrés rutinaria de la infraestructura de Internet falla, Saara Parvin, una becaria de 21 años del GCHQ interpretada por Hannah Khalique-Brown, se ve obligada a entrar en acción y operar en la frontera invisible de la ciberguerra de alto riesgo.

En un emocionante juego del gato y el ratón, Saara y el equipo del GCHQ deben anticiparse a cada movimiento oculto de sus oponentes. Con el tiempo en su contra, se encuentran en una batalla donde hay mucho en juego y donde los enemigos son impredecibles, desarrollándose íntegramente en línea con consecuencias muy reales. Pero, ¿cómo se gana una guerra que la mayoría de la gente ni siquiera sabe que se está librando?

'The Undeclared War' es una historia apasionante que te mantendrá al borde de tu asiento. Sigue a este equipo de analistas en su lucha por proteger al Reino Unido de un ataque cibernético inminente en un mundo cada vez más conectado. Descubre cómo estos héroes desconocidos están librando una guerra invisible y lo que significa luchar por algo que la mayoría de la gente no sabe que existe.

El reparto

‘The Undeclared War’ cuenta con un reparto de estrellas que aporta un gran talento a la serie. Simon Pegg (The Boys) interpreta a Danny Patrick, el Jefe de Operaciones del GCHQ. El actor ganador del Oscar, Mark Rylance (El puente de los espías), da vida a John Yeabsley, un veterano retirado de la Guerra Fría que vuelve al GCHQ para ayudar a combatir la nueva amenaza que se cierne sobre Gran Bretaña.

Adrian Lester (Trigger Point: fuera de control) interpreta a Andrew Makinde, el primer primer ministro conservador negro del Reino Unido, y Maisie Richardson-Sellers (Star Wars: El despertar de la Fuerza) encarna a Kathy Freeman, una ciberanalista estadounidense que trabaja en GCHQ para la NSA.

Alex Jennings (The Crown) interpreta a David Neal, el jefe del GCHQ, y la talentosa Hannah Khalique-Brown (Barbie) interpreta a Saara Parvan, una joven estudiante en prácticas en el Departamento de Malware del GCHQ. Melanie Gutteridge (Muerte en Salisbury) y Andrew Rothney (McDonald & Dodds) interpretan a Chrissie y Rich T, respectivamente.

Este elenco de actores experimentados y talentosos aporta su carisma y habilidadest interpretativas para dar vida a los personajes que luchan en una guerra que no se puede ver. Cada uno de ellos tiene una historia que contar y un papel que desempeñar en la lucha contra los ciberataques que amenazan al Reino Unido. Juntos, forman un equipo que trabaja incansablemente para proteger su país y sus ciudadanos.

Que me ha parecido

La serie The Undeclared War tiene una trama principal muy buena, pero tiene momentos lentos que pueden hacer que el espectador pierda el interés. Además, lo menos creíble es que todo sea resuelto por una becaria que está más tiempo en sus temas personales que en el trabajo.

A pesar de esto, la serie es una buena opción para aquellos que disfrutan de los thrillers de espionaje y ciberseguridad. La serie cuenta con un elenco talentoso y una dirección sólida, lo que hace que la serie sea visualmente atractiva e innovadora.

Aunque la serie tiene algunos problemas, como la trama lenta y la falta de credibilidad en algunos personajes, sigue siendo una serie interesante y entretenida.

¿La habéis visto? ¿os ha gustado?

#series #oniroseu #simonpegg


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

El cine de terror siempre ha sido un género que ha cautivado a los espectadores, y “M3GAN” no es la excepción. Dirigida por Gerard Johnstone y protagonizada por Allison Williams, Violet McGraw y Ronny Chieng, esta película ha logrado sorprenderme para bien y no se si es porque no esperaba mucho.

M3GAN

La trama de “M3GAN” gira en torno a una niña llamada Cady (Violet McGraw), quien pierde a sus padres en un terrible accidente de coche y queda al cuidado de su tía. Para animarla, la tía le regala una muñeca llamada M3GAN que ha creado ella misma, ya que trabaja para una multinacional que se dedica a crear juguetes con IA. Sin embargo, lo que parecía ser un simple juguete, se convierte en una pesadilla cuando la muñeca comienza a actuar de manera extraña y aterroriza a la familia.

A pesar de que la trama puede parecer predecible, “M3GAN” logra mantenerte en tensión durante parte de la película. La actuación de Violet McGraw es muy buena, logrando transmitir el miedo y la angustia que su personaje siente en todo momento. Por otro lado, Allison Williams también realiza una interpretación decente, aunque su personaje no tiene tanto peso en la trama.

Además, la película cuenta con un diseño de producción muy buena, especialmente en lo que respecta a la muñeca M3GAN. Su diseño es terrorífico y logra generar una sensación de inquietud en el espectador.

A pesar de que “M3GAN” no es una película que pretenda reflexionar sobre los peligros de la inteligencia artificial, juega sus bazas con seguridad y, sin sorprender, despierta la curiosidad. Por otro lado, la banda sonora y los efectos especiales logran crear una atmósfera de tensión y misterio que complementan perfectamente la trama.

Si eres amante del cine de terror, “M3GAN” es una película que puede que te guste.

#cine #m3gan #oniroseu


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Siskin IM es una aplicación de mensajería instantánea para iPhone que funciona como un cliente XMPP desarrollado por Tigase, Inc. Esta aplicación es una excelente opción para aquellos que buscan una alternativa a las aplicaciones de mensajería instantánea más populares. En este artículo, hablaremos sobre las ventajas y desventajas de Siskin IM y por qué creo que es una buena opción para los usuarios de iPhone.

Si aún no conoces lo que es XMPP, te recomiendo que visites nuestra entrada anterior “¿Qué es XMPP y por qué se debería utilizar?”. En ella, podrás encontrar información detallada sobre este protocolo de mensajería instantánea basado en XML que ofrece una gran flexibilidad y escalabilidad. Además, XMPP es una tecnología que promueve la soberanía de la comunicación, lo que significa que los usuarios pueden elegir la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades. Si deseas conocer más sobre XMPP y sus funciones, te recomendamos que leas nuestro artículo anterior y descubras por qué deberías considerar utilizar este protocolo en lugar de otras opciones de mensajería instantánea.

Ventajas

Siskin IM es una aplicación ligera y fácil de usar que permite a los usuarios conectarse con amigos y colegas de manera rápida y sencilla.

La aplicación ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo mensajería instantánea, llamadas de audio y video, y la capacidad de compartir archivos y fotos.

La aplicación es altamente segura y utiliza cifrado para proteger la privacidad de los usuarios.

Desventajas

Aunque XMPP es un protocolo de mensajería sólido, todavía no tiene la misma popularidad que otras aplicaciones o protocolos de mensajería instantánea más establecidas, lo que significa que puede ser difícil encontrar amigos y colegas que la utilicen.

La aplicación no tiene una gran cantidad de funciones adicionales, lo que puede ser un inconveniente para los usuarios que buscan una experiencia más completa.

Mi opinión

En mi opinión, Siskin IM es una excelente opción para aquellos que buscan una aplicación de mensajería instantánea segura y fácil de usar. Aunque no tiene la misma popularidad que otras aplicaciones más establecidas, su enfoque en la privacidad del usuario la hacen una opción atractiva para aquellos que buscan una alternativa a las aplicaciones de mensajería instantánea más populares.

#tecnologia #siskin #xmpp #oniroseu


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En los últimos tiempos, he escuchado en varios podcasts y he leído en algunos textos que en un futuro cercano, el Apple Watch incluirá un sensor no invasivo para medir la glucemia, lo que sería una auténtica revolución, ya que no sería necesario realizar controles invasivos de glucemia. Sin embargo, en mi opinión, no creo que sea tan sencillo. En esta entrada, te explicaré por qué.

¿Que es la diabetes?

Antes de entrar en detalle sobre por qué creo que no será tan sencillo, me gustaría explicar brevemente qué es la diabetes mellitus y los diferentes tipos de diabetes que existen. De esta forma, podrás tener una mejor comprensión del contexto y la importancia del control de la glucemia.

De forma muy resumida la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa, el principal tipo de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese a las células del cuerpo para usarse como energía. En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa adecuadamente, lo que causa un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Esto puede provocar una serie de complicaciones graves de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardiovasculares, neuropatías, daño renal, problemas de visión y otros trastornos.

Existen varios tipos de diabetes, cada uno con diferentes causas y factores de riesgo. Aquí te explico brevemente los tipos más comunes:

  • Diabetes tipo 1: Este tipo de diabetes se debe a una destrucción autoinmunitaria de las células beta del páncreas, que son las células que producen insulina. Como resultado, el cuerpo no puede producir insulina y los niveles de glucosa en la sangre aumentan. La diabetes tipo 1 suele aparecer en la infancia o adolescencia y se desconoce su causa exacta.

  • Diabetes tipo 2: La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. Se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales, como la obesidad, la inactividad física y la mala alimentación. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera efectiva.

  • Diabetes gestacional: La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo y afecta alrededor del 2-10% de las mujeres embarazadas. Se debe a cambios hormonales y a menudo desaparece después del parto. Sin embargo, las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

  • Otros tipos de diabetes: Hay otros tipos de diabetes menos comunes, como la diabetes monogénica (causada por una mutación genética), la diabetes asociada a enfermedades del páncreas, y la diabetes inducida por medicamentos.

Es importante señalar que la diabetes tipo 1 y tipo 2 son trastornos crónicos que requieren un manejo cuidadoso y continuo de la glucemia para evitar complicaciones graves de salud.

¿Cuales son los métodos actuales que se utilizan para el control de la glucemia?

Existen varios métodos actuales para el control de la glucemia, que van desde la medición de glucosa en sangre hasta el monitoreo continuo de glucosa. Aquí te explicamos algunos de los métodos más comunes:

  • Medición de glucosa en sangre: Es el método más común y se realiza pinchando el dedo para extraer una pequeña muestra de sangre que se coloca en un medidor de glucosa. Este método proporciona una lectura de los niveles de glucosa en un momento específico y se utiliza para realizar ajustes en el tratamiento.

  • Monitorización continua de glucosa (MCG): Este método utiliza un sensor implantado debajo de la piel para medir continuamente los niveles de glucosa en el líquido intersticial. Los datos se transmiten a un dispositivo receptor que muestra las lecturas en tiempo real y se utiliza para hacer ajustes en el tratamiento.

  • Monitorización de la glucosa en el líquido intersticial (MGLI): Es un método similar al MCG, pero utiliza un dispositivo portátil que se adhiere a la piel y se retira después de un tiempo determinado. Se utiliza para evaluar los niveles de glucosa durante un período de tiempo más largo.

  • Análisis de hemoglobina A1c (HbA1c): Es un análisis de sangre que mide los niveles promedio de glucosa en sangre durante los últimos tres meses. Se utiliza para evaluar el control de la glucemia a largo plazo.

En general, los métodos actuales para el control de la glucemia son efectivos, pero pueden ser invasivos o incómodos para algunas personas. Por esta razón, la búsqueda de métodos no invasivos y más cómodos es un área de investigación en constante evolución.

La importancia de la correcta administración de la insulina y sus consecuencias.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. En los pacientes con diabetes insulinodependiente, el cuerpo no produce suficiente insulina, por lo que la administración de insulina es esencial para controlar los niveles de glucemia.

Es importante que los pacientes con diabetes insulinodependiente sigan las instrucciones de su médico para administrar la insulina de manera adecuada, ya que una administración inadecuada puede tener consecuencias graves a corto y largo plazo.

A corto plazo, una administración inadecuada de la insulina puede llevar a niveles elevados o bajos de glucosa en la sangre, lo que puede causar síntomas como mareos, confusión, sudores, temblores, y en casos graves, coma o convulsiones.

A largo plazo, el mal control de la glucemia puede tener consecuencias graves para la salud, como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, retinopatía y nefropatía, entre otras. Además, una administración inadecuada de insulina puede llevar a complicaciones como la formación de cicatrices o lipodistrofia en los sitios de inyección.

El desafio del control de la glucemia de forma no invasiva

Aunque se han investigado y desarrollado varias alternativas para el control no invasivo de la glucemia, actualmente no existen métodos confiables y precisos para medir los niveles de glucemia de manera no invasiva. Esto se debe a que la medición no invasiva de la glucemia es un desafío técnico complejo debido a varios factores:

  • La glucemia en sangre cambia constantemente: La glucemia en sangre varía a lo largo del día y también puede verse afectada por varios factores, como la actividad física, la alimentación, el estrés y la medicación. Por lo tanto, cualquier dispositivo de medición no invasiva debe ser capaz de proporcionar una medición precisa en tiempo real.

  • La piel y los tejidos interfieren con la medición: La piel y los tejidos debajo de la piel pueden afectar la medición no invasiva de la glucemia, ya que pueden bloquear la señal o interferir con la medición.

A pesar de estos desafíos técnicos, se han investigado varias alternativas no invasivas para el control de la glucemia, como la espectroscopía de infrarrojo cercano, la espectroscopía Raman, la espectroscopía fotoacústica, el análisis de aliento y el análisis de sudor, entre otros. Aunque algunos de estos métodos han demostrado resultados prometedores en estudios preliminares, aún se requiere más investigación para validar su precisión y utilidad clínica.

¿Y porqué pienso que no tendremos el Apple Watch con sensor para el control de glucemia?

Ya os he contado qué es la glucemia, cómo se mide y los desafíos que presenta el control no invasivo de los niveles de azúcar en la sangre. También he hablado sobre la importancia crítica de una correcta administración de la insulina para los pacientes diabéticos. Ahora, me gustaría explicar por qué creo que es poco probable que Apple lance un Apple Watch con medición no invasiva de la glucemia en el corto plazo.

Hay varios retos para que una empresa tecnológica como Apple se adentre en la industria de las farmacéuticas para ofrecer un dispositivo de control de la glucemia. El principal reto es:

  • Fiabilidad y precisión: La medición de la glucemia es crítica para el control de la diabetes. Cualquier dispositivo que pretenda medir la glucemia de manera no invasiva debe ser altamente confiable y preciso, lo que significa que debe proporcionar resultados precisos y coherentes en diferentes circunstancias y condiciones. Las empresas tecnológicas tendrían que invertir en la investigación y el desarrollo para garantizar la fiabilidad y precisión del dispositivo.

El mayor problema que veo con la medición no invasiva de la glucemia es la precisión del dispositivo. Un error en la precisión de la medición podría tener consecuencias graves, incluso la muerte de una persona. Esto se debe a que un diabético se administra una cantidad determinada de insulina en función del nivel de glucemia que muestra el dispositivo.

¿Se arriesgaría Apple a recibir demandas de los usuarios debido a la falta de precisión en las mediciones de glucemia? Personalmente, creo que es poco probable.

Hay varias empresas, incluyendo gigantes como Abbott, que actualmente investigan y ofrecen productos para el control de la diabetes. Sin embargo, hasta el momento ninguna de ellas ha logrado desarrollar un método de medición no invasivo de la glucemia.

Creo que a largo plazo si conseguirán añadirlo en el apple watch, pero a corto y medio plazo no. Y ¿qué opinais ustedes?

#tecnologia #apple #applewatch #salud #oniroseu


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En esta ocasión, me complace compartir con ustedes mis impresiones acerca del libro “Vigilancia permanente”, escrito por el ex analista de la NSA, Edward Snowden. Se trata de una obra autobiográfica que explora la importancia de la privacidad y la vigilancia en la era digital.

Imgur

Su autor

Edward Snowden es un ex analista de la NSA y uno de los denunciantes más famosos de la historia moderna. Snowden saltó a la fama en 2013 cuando filtró información clasificada sobre los programas de vigilancia masiva llevados a cabo por la NSA y otros organismos de inteligencia estadounidenses.

Nacido en 1983 en Elizabeth City, Carolina del Norte, Snowden comenzó su carrera en la inteligencia después de un breve período en el ejército estadounidense. Fue contratado por la NSA como analista de seguridad cibernética y trabajó para la agencia durante varios años. Durante su tiempo en la NSA, Snowden comenzó a preocuparse por la vigilancia masiva llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos y la falta de protección de la privacidad y los derechos civiles.

En 2013, Snowden filtró información sobre los programas de vigilancia masiva del gobierno estadounidense a los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras. La filtración de información tuvo un impacto mundial, y Snowden fue acusado de espionaje por el gobierno de los Estados Unidos. Snowden huyó a Hong Kong, donde permaneció durante varios días antes de viajar a Rusia, donde ha vivido desde entonces.

Desde su revelación, Snowden ha seguido siendo una figura controvertida. Para algunos, es un héroe que ha arriesgado su vida para exponer los abusos del gobierno. Para otros, es un traidor que ha puesto en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, su impacto en el debate sobre la privacidad y la vigilancia en la era digital no puede ser subestimado.

¿De que trata el libro?

En su autobiografía, Snowden explica cómo tuvo acceso a información clasificada sobre los programas de vigilancia masiva del gobierno de EE. UU., que incluían la recopilación de información de los ciudadanos estadounidenses y extranjeros sin su conocimiento ni consentimiento.

La revelación de Snowden fue una llamada de atención sobre la importancia de la privacidad en un mundo cada vez más digitalizado. La vigilancia masiva puede tener implicaciones significativas en la privacidad y las libertades civiles, y puede llevar a la violación de los derechos humanos.

La publicación de “Vigilancia Permanente” ha llevado a una mayor conciencia sobre el tema de la privacidad en el mundo digital, y ha llevado a muchos a cuestionar el papel de los gobiernos en la recopilación de información personal. Los ciudadanos han comenzado a tomar medidas para proteger su privacidad en línea, como usar software de encriptación y evitar compartir información personal en línea.

Mi conclusión

Además de su impacto en el debate sobre la privacidad y la vigilancia en la era digital, “Vigilancia Permanente” también ofrece una importante lección sobre la importancia de proteger nuestros datos personales.

El libro de Edward Snowden pone de relieve la necesidad de proteger nuestra privacidad en línea, y muestra cómo la vigilancia masiva puede tener graves implicaciones en nuestras libertades civiles y derechos humanos. Los ciudadanos deben tomar medidas para proteger su privacidad en línea, utilizando aplicaciones y programas de seguridad para cifrar y proteger sus datos.

“Vigilancia Permanente” es un libro que no sólo nos enseña sobre la importancia de la privacidad y la vigilancia en la era digital, sino que también nos recuerda la importancia de proteger nuestros datos personales. Es crucial que los ciudadanos tomen medidas para proteger su privacidad en línea, utilizando aplicaciones y programas de seguridad y optando por programas europeos en lugar de estadounidenses siempre que sea posible. Solo así podremos garantizar que nuestros derechos a la privacidad y la libertad en línea sean protegidos en el futuro.

Vigilancia permanente

#tecnología #lectura #vigilancia #EdwardSnowden #VigilanciaPermanente


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Miguel y Manuel, quienes habían estado casados durante 10 años, querían que Lucas, su hijo de 15 años, experimentara la belleza natural que el mundo tenía para ofrecer. Lucas era un niño inteligente y cariñoso que había sido adoptado por la pareja hace cinco años. Era alto y delgado, con cabello oscuro y rizado que siempre parecía estar fuera de lugar. Estaba emocionado por la excursión y no podía dejar de sonreír mientras caminaban por el sendero rodeado de árboles majestuosos. La vista del sol poniente a lo lejos era impresionante, creando una mezcla de colores dorados y anaranjados en el horizonte.

Sin embargo, la oscuridad comenzó a caer y los árboles bloqueaban la luz de la luna. La familia había estado caminando durante horas y se dieron cuenta de que habían perdido el camino. Se sintieron cada vez más ansiosos a medida que avanzaban, sin saber exactamente dónde estaban. Miguel sacó un mapa y trató de encontrar la ubicación, mientras que Manuel trataba de tranquilizar a Lucas, diciéndole que todo estaría bien. Pero cuando las estrellas empezaron a aparecer en el cielo y la oscuridad se intensificó, se dieron cuenta de que habían adentrado demasiado en el bosque y estaban totalmente perdidos.

Después de caminar durante horas, se encontraban exhaustos y desesperados por encontrar refugio. Fue entonces cuando encontraron una pequeña casa abandonada. A pesar de estar un poco deteriorada, era el lugar perfecto para pasar la noche. La puerta chirrió al abrirse y el polvo se acumulaba en el interior. Sin embargo, estaban agradecidos por haber encontrado un lugar para refugiarse.

Miguel se ocupó de encender un fuego en la chimenea, mientras Manuel y Lucas inspeccionaban la casa. Era un lugar rústico, pero tenía todo lo necesario para pasar la noche. Había una pequeña cocina, una vieja mesa y algunas sillas, además de un par de camas oxidadas en una de las habitaciones. Miguel había traído algunos alimentos, así que prepararon una cena rápida y se sentaron a comer juntos.

No obstante, los ruidos extraños y la sensación de ser vigilados comenzaron a invadir el lugar. Las ventanas de la casa crujían y el viento aullaba, haciendo que los miembros de la familia se sintieran inquietos. Los ojos de Lucas no dejaban de recorrer la casa y los alrededores, mientras Miguel y Manuel intentaban tranquilizarlo. Pero la sensación de que algo no estaba bien persistía en el ambiente. Algo se movía en la oscuridad afuera y los ruidos extraños continuaban. La familia trató de ignorarlo, pero sabían que algo no estaba bien.

De repente, un fuerte golpe en la puerta hizo que la familia saltara de sus lugares. Lucas se aferró a su padre Miguel, mientras Manuel se levantó con una linterna para ver quién era, pero no había nadie allí. Mientras la familia intentaba ignorar el ruido, éste continuaba repitiéndose. Era como si alguien estuviera golpeando la puerta con todas sus fuerzas.

En un momento de valentía, Manuel abrió la puerta y se encontró con la nada. La luz de la linterna iluminaba el exterior de la casa, pero no había señal alguna de vida humana. Manuel intentó cerrar la puerta, pero esta vez, el golpe fue tan fuerte que la puerta se abrió de par en par. Los tres estaban atónitos y asustados. El silencio que siguió fue aún más aterrador que los ruidos anteriores. El viento había cesado, y el bosque parecía estar en espera de algo.

Lucas y Miguel se levantaron de inmediato y trataron de defenderse, pero un hombre alto y fuerte entró en la casa con un hacha en la mano. La tensión aumentó al instante, el hombre parecía estar sediento de sangre. Miguel intentó dialogar con el hombre, pero éste no dudó en golpear a los padres una y otra vez. La sangre comenzó a esparcirse por la casa, mientras Lucas trataba de encontrar una salida.

Los golpes se escuchaban por toda la casa, y Lucas sentía que su corazón iba a explotar en cualquier momento. Trataba de mantener la calma mientras buscaba una salida, pero el hombre con el hacha estaba decidido a acabar con todos ellos. Lucas finalmente encontró una ventana abierta y se lanzó al exterior, corriendo a través del bosque a oscuras.

Mientras tanto, el hombre comenzó a perseguirlo, riendo como un loco mientras el sonido de sus botas crujía en las ramas secas del bosque. El bosque se cerraba a su paso y cada vez se hacía más difícil avanzar. Lucas sabía que no podía dejar que lo atrapara. Corrió más rápido que nunca, tropezando con las raíces de los árboles y esquivando las rocas. A pesar de estar agotado, no se detuvo hasta que se encontró con un camino que conducía a la carretera principal. Pero al girar para seguir ese camino, se dio cuenta de que había dado un rodeo y estaba de vuelta en la casa abandonada. Con el corazón en la boca, Lucas se asustó aún más al darse cuenta de que el hombre seguía detrás de él.

Lucas se sintió atrapado, sin salida y sin escapatoria, cuando el hombre desconocido lo acorraló. Su corazón latía fuertemente en su pecho y su mente luchaba por encontrar una solución. Cuando vio al hombre con el hacha levantada, listo para golpearlo, su instinto de supervivencia se activó y se movió rápidamente. Con un movimiento ágil, Lucas logró arrebatarle el arma al hombre, que se quedó momentáneamente desconcertado ante la sorprendente acción del joven.

La adrenalina corría por las venas de Lucas, impulsándolo a actuar. Se sintió más fuerte de lo que jamás había imaginado. Sabía que estaba en peligro y que debía luchar para salvar su vida. Con un rápido movimiento, se defendió del hombre que intentaba recuperar el hacha, lanzándole un fuerte golpe. El hombre cayó al suelo, y Lucas sintió una mezcla de miedo, ira y satisfacción. Sabía que estaba luchando por su vida y que no podía darse el lujo de detenerse.

Con una determinación inquebrantable, atacó al desconocido, golpeándolo repetidamente hasta que finalmente lo mató. El silencio invadió la cabaña, solo se escuchaba la respiración agitada de Lucas y el sonido de la sangre que latía en sus oídos. Sabía que había tenido que tomar una decisión difícil, pero también sabía que había hecho lo que tenía que hacer para sobrevivir.

Se sentó en el suelo, observando los cuerpos sin vida de sus padres. El ambiente estaba cargado de un silencio opresivo, sólo interrumpido por su sollozo. El hacha que había utilizado yacía junto al cadáver del individuo que había atacado a su familia. Se sentía confundido y abrumado, incapaz de procesar lo que había sucedido. La casa que había sido su refugio seguro ahora era un lugar oscuro y peligroso. Lucas sabía que tenía que salir de allí y buscar ayuda, pero se sentía temeroso de lo que podría encontrarse en el exterior.

Se levantó y tomó el hacha, sintiendo su peso en sus manos. No quería volver a usarla, pero sabía que tendría que hacerlo si quería sobrevivir. Con lágrimas en los ojos, salió de la casa y comenzó a caminar por el bosque, con la esperanza de encontrar ayuda y escapar de aquel lugar siniestro.


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay