ferlagod

Blog personal sobre tecnología, cómics, libros, películas y cualquier frikada

Hoy quiero compartir con ustedes mi experiencia con el proyecto de Fasefriki.com y por qué he decidido terminar mi andadura con este proyecto.

Comencé este proyecto con mucha emoción y entusiasmo, pero después de un tiempo, me di cuenta de que simplemente no tenía suficiente tiempo para dedicarle a Fasefriki.com. Como muchos de ustedes saben, la vida puede ser muy ocupada y a menudo hay muchas cosas en las que debemos concentrarnos.

Además de mi trabajo a tiempo completo, también tengo otras responsabilidades y compromisos que requieren mi atención. Esto incluye mi familia, amigos, y otros proyectos en los que estoy trabajando. A pesar de que amo estos frikismos y estoy muy interesado en compartir mi conocimiento y pasión con otros, simplemente no tenía el tiempo necesario para hacerlo bien.

Aunque abandonar Fasefriki.com es una decisión difícil, estoy contento de haber tomado la decisión correcta. Me he dado cuenta de que no hay nada malo en admitir que no podemos hacer todo y que a veces es necesario dejar ir las cosas para poder concentrarnos en lo que es más importante en nuestra vida. Todos los artículos que se encuentran en esta web se podrá leer en Oniros.eu, proyecto que seguirá adelante.

Gracias por leer mi historia y por todo su apoyo. ¡Nos vemos en Oniros.eu y mastodon!


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Anuncio que el servicio de blogs construido sobre WriteFreely, Oniros.eu cierra temporalmente los registros debido a la cantidad de spam que ha estado recibiendo. Esta es una medida necesaria para garantizar la calidad del servicio.

El spam es un problema común en línea, y los sitios web y servicios que permiten la publicación de contenido generado por el usuario son especialmente vulnerables. Los spammers a menudo utilizan técnicas automatizadas para inundar estos sitios con publicaciones no deseadas, lo que puede abrumar a los moderadores y hacer que el sitio sea menos atractivo para los usuarios legítimos.

En el caso de Oniros.eu, he estado luchando contra el spam durante algún tiempo, pero recientemente he visto un aumento en la cantidad de publicaciones no deseadas. Para abordar este problema, decidí cerrar temporalmente los registros.

Esta es una medida necesaria para proteger la calidad del servicio y garantizar que los usuarios puedan publicar y leer contenido relevante y útil sin tener que preocuparse por el spam.

Si estás interesado en unirte a Oniros.eu, no te preocupes: el servicio seguirá aceptando solicitudes de invitación a través de su enlace de invitación personalizado

Enlace invitación

#oniros #writefreely #blog #spam


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En esta ocasión, me complace compartir con ustedes mis impresiones acerca del libro “Vigilancia permanente”, escrito por el ex analista de la NSA, Edward Snowden. Se trata de una obra autobiográfica que explora la importancia de la privacidad y la vigilancia en la era digital.

Imgur

Su autor

Edward Snowden es un ex analista de la NSA y uno de los denunciantes más famosos de la historia moderna. Snowden saltó a la fama en 2013 cuando filtró información clasificada sobre los programas de vigilancia masiva llevados a cabo por la NSA y otros organismos de inteligencia estadounidenses.

Nacido en 1983 en Elizabeth City, Carolina del Norte, Snowden comenzó su carrera en la inteligencia después de un breve período en el ejército estadounidense. Fue contratado por la NSA como analista de seguridad cibernética y trabajó para la agencia durante varios años. Durante su tiempo en la NSA, Snowden comenzó a preocuparse por la vigilancia masiva llevada a cabo por el gobierno de los Estados Unidos y la falta de protección de la privacidad y los derechos civiles.

En 2013, Snowden filtró información sobre los programas de vigilancia masiva del gobierno estadounidense a los periodistas Glenn Greenwald y Laura Poitras. La filtración de información tuvo un impacto mundial, y Snowden fue acusado de espionaje por el gobierno de los Estados Unidos. Snowden huyó a Hong Kong, donde permaneció durante varios días antes de viajar a Rusia, donde ha vivido desde entonces.

Desde su revelación, Snowden ha seguido siendo una figura controvertida. Para algunos, es un héroe que ha arriesgado su vida para exponer los abusos del gobierno. Para otros, es un traidor que ha puesto en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, su impacto en el debate sobre la privacidad y la vigilancia en la era digital no puede ser subestimado.

¿De que trata el libro?

En su autobiografía, Snowden explica cómo tuvo acceso a información clasificada sobre los programas de vigilancia masiva del gobierno de EE. UU., que incluían la recopilación de información de los ciudadanos estadounidenses y extranjeros sin su conocimiento ni consentimiento.

La revelación de Snowden fue una llamada de atención sobre la importancia de la privacidad en un mundo cada vez más digitalizado. La vigilancia masiva puede tener implicaciones significativas en la privacidad y las libertades civiles, y puede llevar a la violación de los derechos humanos.

La publicación de “Vigilancia Permanente” ha llevado a una mayor conciencia sobre el tema de la privacidad en el mundo digital, y ha llevado a muchos a cuestionar el papel de los gobiernos en la recopilación de información personal. Los ciudadanos han comenzado a tomar medidas para proteger su privacidad en línea, como usar software de encriptación y evitar compartir información personal en línea.

Mi conclusión

Además de su impacto en el debate sobre la privacidad y la vigilancia en la era digital, “Vigilancia Permanente” también ofrece una importante lección sobre la importancia de proteger nuestros datos personales.

El libro de Edward Snowden pone de relieve la necesidad de proteger nuestra privacidad en línea, y muestra cómo la vigilancia masiva puede tener graves implicaciones en nuestras libertades civiles y derechos humanos. Los ciudadanos deben tomar medidas para proteger su privacidad en línea, utilizando aplicaciones y programas de seguridad para cifrar y proteger sus datos.

“Vigilancia Permanente” es un libro que no sólo nos enseña sobre la importancia de la privacidad y la vigilancia en la era digital, sino que también nos recuerda la importancia de proteger nuestros datos personales. Es crucial que los ciudadanos tomen medidas para proteger su privacidad en línea, utilizando aplicaciones y programas de seguridad y optando por programas europeos en lugar de estadounidenses siempre que sea posible. Solo así podremos garantizar que nuestros derechos a la privacidad y la libertad en línea sean protegidos en el futuro.

Vigilancia permanente

#tecnología #lectura #vigilancia #EdwardSnowden #VigilanciaPermanente


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Miguel y Manuel, quienes habían estado casados durante 10 años, querían que Lucas, su hijo de 15 años, experimentara la belleza natural que el mundo tenía para ofrecer. Lucas era un niño inteligente y cariñoso que había sido adoptado por la pareja hace cinco años. Era alto y delgado, con cabello oscuro y rizado que siempre parecía estar fuera de lugar. Estaba emocionado por la excursión y no podía dejar de sonreír mientras caminaban por el sendero rodeado de árboles majestuosos. La vista del sol poniente a lo lejos era impresionante, creando una mezcla de colores dorados y anaranjados en el horizonte.

Sin embargo, la oscuridad comenzó a caer y los árboles bloqueaban la luz de la luna. La familia había estado caminando durante horas y se dieron cuenta de que habían perdido el camino. Se sintieron cada vez más ansiosos a medida que avanzaban, sin saber exactamente dónde estaban. Miguel sacó un mapa y trató de encontrar la ubicación, mientras que Manuel trataba de tranquilizar a Lucas, diciéndole que todo estaría bien. Pero cuando las estrellas empezaron a aparecer en el cielo y la oscuridad se intensificó, se dieron cuenta de que habían adentrado demasiado en el bosque y estaban totalmente perdidos.

Después de caminar durante horas, se encontraban exhaustos y desesperados por encontrar refugio. Fue entonces cuando encontraron una pequeña casa abandonada. A pesar de estar un poco deteriorada, era el lugar perfecto para pasar la noche. La puerta chirrió al abrirse y el polvo se acumulaba en el interior. Sin embargo, estaban agradecidos por haber encontrado un lugar para refugiarse.

Miguel se ocupó de encender un fuego en la chimenea, mientras Manuel y Lucas inspeccionaban la casa. Era un lugar rústico, pero tenía todo lo necesario para pasar la noche. Había una pequeña cocina, una vieja mesa y algunas sillas, además de un par de camas oxidadas en una de las habitaciones. Miguel había traído algunos alimentos, así que prepararon una cena rápida y se sentaron a comer juntos.

No obstante, los ruidos extraños y la sensación de ser vigilados comenzaron a invadir el lugar. Las ventanas de la casa crujían y el viento aullaba, haciendo que los miembros de la familia se sintieran inquietos. Los ojos de Lucas no dejaban de recorrer la casa y los alrededores, mientras Miguel y Manuel intentaban tranquilizarlo. Pero la sensación de que algo no estaba bien persistía en el ambiente. Algo se movía en la oscuridad afuera y los ruidos extraños continuaban. La familia trató de ignorarlo, pero sabían que algo no estaba bien.

De repente, un fuerte golpe en la puerta hizo que la familia saltara de sus lugares. Lucas se aferró a su padre Miguel, mientras Manuel se levantó con una linterna para ver quién era, pero no había nadie allí. Mientras la familia intentaba ignorar el ruido, éste continuaba repitiéndose. Era como si alguien estuviera golpeando la puerta con todas sus fuerzas.

En un momento de valentía, Manuel abrió la puerta y se encontró con la nada. La luz de la linterna iluminaba el exterior de la casa, pero no había señal alguna de vida humana. Manuel intentó cerrar la puerta, pero esta vez, el golpe fue tan fuerte que la puerta se abrió de par en par. Los tres estaban atónitos y asustados. El silencio que siguió fue aún más aterrador que los ruidos anteriores. El viento había cesado, y el bosque parecía estar en espera de algo.

Lucas y Miguel se levantaron de inmediato y trataron de defenderse, pero un hombre alto y fuerte entró en la casa con un hacha en la mano. La tensión aumentó al instante, el hombre parecía estar sediento de sangre. Miguel intentó dialogar con el hombre, pero éste no dudó en golpear a los padres una y otra vez. La sangre comenzó a esparcirse por la casa, mientras Lucas trataba de encontrar una salida.

Los golpes se escuchaban por toda la casa, y Lucas sentía que su corazón iba a explotar en cualquier momento. Trataba de mantener la calma mientras buscaba una salida, pero el hombre con el hacha estaba decidido a acabar con todos ellos. Lucas finalmente encontró una ventana abierta y se lanzó al exterior, corriendo a través del bosque a oscuras.

Mientras tanto, el hombre comenzó a perseguirlo, riendo como un loco mientras el sonido de sus botas crujía en las ramas secas del bosque. El bosque se cerraba a su paso y cada vez se hacía más difícil avanzar. Lucas sabía que no podía dejar que lo atrapara. Corrió más rápido que nunca, tropezando con las raíces de los árboles y esquivando las rocas. A pesar de estar agotado, no se detuvo hasta que se encontró con un camino que conducía a la carretera principal. Pero al girar para seguir ese camino, se dio cuenta de que había dado un rodeo y estaba de vuelta en la casa abandonada. Con el corazón en la boca, Lucas se asustó aún más al darse cuenta de que el hombre seguía detrás de él.

Lucas se sintió atrapado, sin salida y sin escapatoria, cuando el hombre desconocido lo acorraló. Su corazón latía fuertemente en su pecho y su mente luchaba por encontrar una solución. Cuando vio al hombre con el hacha levantada, listo para golpearlo, su instinto de supervivencia se activó y se movió rápidamente. Con un movimiento ágil, Lucas logró arrebatarle el arma al hombre, que se quedó momentáneamente desconcertado ante la sorprendente acción del joven.

La adrenalina corría por las venas de Lucas, impulsándolo a actuar. Se sintió más fuerte de lo que jamás había imaginado. Sabía que estaba en peligro y que debía luchar para salvar su vida. Con un rápido movimiento, se defendió del hombre que intentaba recuperar el hacha, lanzándole un fuerte golpe. El hombre cayó al suelo, y Lucas sintió una mezcla de miedo, ira y satisfacción. Sabía que estaba luchando por su vida y que no podía darse el lujo de detenerse.

Con una determinación inquebrantable, atacó al desconocido, golpeándolo repetidamente hasta que finalmente lo mató. El silencio invadió la cabaña, solo se escuchaba la respiración agitada de Lucas y el sonido de la sangre que latía en sus oídos. Sabía que había tenido que tomar una decisión difícil, pero también sabía que había hecho lo que tenía que hacer para sobrevivir.

Se sentó en el suelo, observando los cuerpos sin vida de sus padres. El ambiente estaba cargado de un silencio opresivo, sólo interrumpido por su sollozo. El hacha que había utilizado yacía junto al cadáver del individuo que había atacado a su familia. Se sentía confundido y abrumado, incapaz de procesar lo que había sucedido. La casa que había sido su refugio seguro ahora era un lugar oscuro y peligroso. Lucas sabía que tenía que salir de allí y buscar ayuda, pero se sentía temeroso de lo que podría encontrarse en el exterior.

Se levantó y tomó el hacha, sintiendo su peso en sus manos. No quería volver a usarla, pero sabía que tendría que hacerlo si quería sobrevivir. Con lágrimas en los ojos, salió de la casa y comenzó a caminar por el bosque, con la esperanza de encontrar ayuda y escapar de aquel lugar siniestro.


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En el artículo de hoy, voy a explorar el mundo de la privacidad en línea y cómo proteger nuestros datos personales. En particular, me centraré en el proyecto Tor, una herramienta diseñada para mejorar nuestra privacidad en la red y mantener nuestras comunicaciones seguras y privadas.

A medida que me adentro en el mundo de la privacidad en línea, leyendo libros como «El pequeño libro rojo del activista en la red» de Marta Peirano, «La privacidad es poder» de Carissa Veliz y «Vigilancia permanente» de Edward Snowden, me he vuelto más consciente de la importancia de mantener nuestros datos privados. Es por eso que actualmente utilizo más Tor y hoy compartiré mis experiencias y conocimientos contigo.

Imgur

¿Que es Tor?

El proyecto Tor fue creado en el año 2002 por el ingeniero de software Roger Dingledine y el matemático Nick Mathewson, junto con otros colaboradores. Fue desarrollado originalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, específicamente de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) y la Oficina de Investigación Naval (ONR). El objetivo del proyecto era crear una herramienta que permitiera a los usuarios navegar por Internet de forma anónima y segura, lo que era de gran interés para los investigadores y activistas que trabajan en entornos en los que la privacidad y la seguridad son críticas.

El proyecto Tor fue lanzado al público en el año 2003 como software libre, lo que significa que cualquier persona puede descargar, usar y modificar el código fuente del software. Desde entonces, el proyecto ha sido mantenido y desarrollado por una comunidad de voluntarios de todo el mundo, y ha evolucionado para convertirse en una de las herramientas más populares para la privacidad en línea. Actualmente, el proyecto Tor está gestionado por la organización sin ánimo de lucro The Tor Project, que se dedica a desarrollar y promover el uso de tecnologías para proteger la privacidad en línea.

Tor es un proyecto de software libre que se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en línea. Es una red descentralizada de servidores voluntarios que permiten a los usuarios navegar por Internet de forma anónima y cifrada. El nombre «Tor» es un acrónimo de «The Onion Router» (en español, «El Enrutador de Cebolla»), lo que hace referencia a la forma en que la tecnología funciona.

Cuando un usuario utiliza Tor, su conexión a Internet se dirige a través de una serie de nodos (servidores) en la red Tor. Cada nodo en la cadena sólo puede ver la dirección IP del nodo anterior y la del siguiente, lo que hace que la conexión sea difícil de rastrear. Además, la conexión se cifra en cada nodo, de forma que la información que se envía a través de la red está protegida contra la interceptación y el análisis.

El uso de Tor es beneficioso para aquellos que buscan mantener su privacidad y seguridad en línea, ya que evita la posibilidad de que alguien espíe su actividad en línea o acceda a sus datos personales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de Tor no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, ya que existen otras formas de identificar a los usuarios en línea.

Ventajas de usar Tor

El uso de Tor para navegar por Internet puede ofrecer varias ventajas en términos de privacidad y seguridad. A continuación, se detallan algunas de las ventajas más significativas:

  • Anonimato: El uso de Tor oculta la dirección IP del usuario y su ubicación, lo que dificulta que los sitios web, las agencias gubernamentales y otros terceros rastreen su actividad en línea.

  • Protección de datos personales: Al encriptar el tráfico de Internet del usuario, Tor ayuda a proteger los datos personales y la información de identificación que se transmiten a través de la red.

  • Acceso a contenido restringido: Al ocultar la dirección IP y la ubicación del usuario, Tor puede permitir el acceso a contenido en línea que de otra manera estaría restringido o censurado por ciertos países o entidades.

  • Protección contra la vigilancia en línea: Al encriptar el tráfico de Internet, Tor protege contra la vigilancia en línea y la interceptación de datos por parte de terceros malintencionados.

Es importante tener en cuenta que el uso de Tor no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, ya que existen otras formas de identificar a los usuarios en línea. Además, el uso de Tor puede ser más lento que navegar sin utilizar la herramienta, debido al enrutamiento de tráfico a través de múltiples servidores.

Desventajas de utilizar Tor para navegar por la red

Aunque Tor ofrece ventajas significativas en términos de privacidad y seguridad en línea, también existen algunas desventajas que se deben tener en cuenta:

  • Velocidad de conexión: Como Tor enruta el tráfico de Internet a través de varios nodos, puede disminuir la velocidad de conexión de Internet del usuario. La velocidad depende de la congestión en la red y de la capacidad de los nodos involucrados.

  • Accesibilidad limitada: Algunos sitios web pueden bloquear el acceso a los usuarios de Tor, debido a que algunos atacantes utilizan la herramienta para realizar actividades maliciosas.

  • Identificación de algunos usuarios: Aunque Tor oculta la dirección IP y la ubicación del usuario, existen otras formas de identificar a los usuarios, como mediante el seguimiento de patrones de comportamiento, la exploración de vulnerabilidades en la configuración del navegador, o la correlación de datos con otras fuentes.

  • Potenciales riesgos de seguridad: El uso de Tor puede exponer al usuario a ciertos riesgos de seguridad, como el uso de nodos maliciosos en la red, la ejecución de ataques de phishing para obtener información del usuario, o la exposición a contenido ilegal o peligroso que se encuentre en algunos sitios web de la Dark Web.

En general, el uso de Tor debe ser considerado cuidadosamente según las necesidades y objetivos del usuario en línea, y se deben tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad y la privacidad en línea.

Precauciones al utilizar Tor

En lo que se refiere a la seguridad en línea, es importante tomar precauciones adicionales al usar Tor. Algunas precauciones generales que puede seguir son:

Deshabilite los scripts y complementos, incluyendo Flash y otros, que pueden funcionar independientemente de la configuración de su navegador y comprometer su privacidad y seguridad.

No use Tor para descargar o compartir archivos a través de servicios P2P como BitTorrent. Este tipo de servicios pueden compartir su dirección IP y contradecir el enrutamiento de cebolla de Tor.

Tenga cuidado al hacer clic en cualquier enlace arbitrario. Aunque la mayoría de los sitios que encontrará en Tor son perfectamente legales, algunos albergan un comportamiento profundamente inquietante y criminal. Podría caer en grandes problemas legales simplemente por terminar accidentalmente en una de estas páginas.

Además, otras precauciones que se pueden tomar para mejorar la seguridad y privacidad en línea incluyen la utilización de una conexión VPN junto con Tor, la creación de cuentas de correo electrónico anónimas para la comunicación en línea, y el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea. Es importante recordar que, aunque Tor puede ayudar a mejorar la privacidad y seguridad en línea, no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, por lo que se deben tomar medidas adicionales para garantizar la privacidad y seguridad en línea.

Para finalizar…

En cuanto a mi experiencia personal, he encontrado que Tor es una herramienta útil para acceder a sitios web donde no quiero dejar un rastro de mi actividad en línea o para visitar sitios web que se encuentran censurados por los proveedores de servicios de Internet, como es el caso de epublibre.org.

#Privacidad #Tor #Tecnología


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

José vivía en un pequeño pueblo andaluz rodeado de viñedos y olivos. La vida allí era tranquila y pacífica, hasta que un día algo extraño comenzó a suceder.

Empezó con pequeños detalles, como las cortinas de la ventana moviéndose sin que hubiera viento, o un extraño olor a podrido en la plaza del pueblo. Pero pronto las cosas empeoraron. La gente empezó a desaparecer. Primero fueron los animales de granja, luego los gatos y perros callejeros. Nadie sabía qué estaba pasando, pero todos estaban asustados.

José era un hombre valiente, y decidió investigar por su cuenta y comenzó a buscar pistas en el bosque cercano. Fue entonces cuando encontró algo aterrador: una extraña criatura que parecía un ogro. La bestia tenía unos ojos brillantes y hambrientos que lo miraban fijamente.

No sabía qué hacer, pero sí que tenía que advertir a los vecinos de su localidad. Sin embargo, cuando llegó al pueblo, se encontró con algo aún más escalofriante: todas las casas estaban vacías, no había un alma en la calle. Parecía como si todos hubieran huido aterrorizados.

José no sabía qué hacer. Estaba solo, en medio de un pueblo deshabitado, con una extraña criatura acechándolo. Decidió correr hacia su casa, pero cuando llegó, encontró algo aún más aterrador: la criatura había estado allí antes que él.

La casa estaba destrozada, la puerta arrancada de cuajo y los muebles volcados. Pero lo peor de todo fue lo que encontró en el sótano: el cadáver de su esposa, horriblemente mutilada y desfigurada.

Gritó de terror y dolor, pero entonces escuchó un ruido detrás de él. La criatura había llegado. José sacó su escopeta y comenzó a disparar, pero la bestia era demasiado rápida y escurridiza.

Finalmente, se dio cuenta de que estaba perdido. La criatura era demasiado fuerte y astuta para él. Cerró los ojos y esperó lo peor. Pero entonces algo increíble sucedió: la bestia desapareció.

José nunca supo qué pasó con la criatura. Algunos dicen que murió en el bosque, otros dicen que simplemente desapareció. Pero lo que sí se sabe es que nunca más se volvió a ver a José. Se cuenta que también murió en el bosque o que simplemente huyó, aterrorizado por lo que había visto.

Lo que sí se sabe es que ese pequeño pueblo andaluz nunca volvió a ser el mismo. Las casas siguen vacías y en los pueblos vecinos se hablan de la criatura que acecha en los bosques. Y cuando la noche cae y el viento sopla entre los olivos, todavía se pueden escuchar los gritos de terror de José, pidiendo ayuda.

#relato #terror


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En el mundo actual, en el que cada vez más personas trabajan o estudian desde casa, el uso de aplicaciones de bloqueo se ha vuelto cada vez más común. Una de las opciones más populares para los usuarios de Apple es Lockdown.

Imgur

¿Qué es Lockdown?

Lockdown es una herramienta muy útil que nos permite bloquear conexiones a cualquier dominio, no solo durante la navegación en Safari, sino también en otras aplicaciones. Su precisión es tal que nos permite especificar incluso las diferentes direcciones IP que deseamos bloquear.

Con Lockdown, puedes tener un mayor control sobre tu privacidad en línea al evitar que tu información personal sea compartida con sitios web no deseados o de dudosa reputación. Además, su facilidad de uso hace que sea una solución conveniente para aquellos que desean asegurar su navegación en línea sin tener que preocuparse por configuraciones complejas.

Para aquellos que buscan una solución rápida y fácil sin tener que entrar en detalles técnicos, Lockdown también ofrece reglas preconfiguradas en la aplicación. Estas reglas se agrupan en diferentes categorías, que incluyen Clickbait, Minería de criptomonedas, Rastreadores de correos, Aplicaciones de Facebook, Rastreadores de Facebook, Anuncios en juegos, Rastreadores para marketing, Ransomware y Rastreadores de Snapchat. La activación o desactivación de cualquiera de estas reglas preconfiguradas es tan simple como un clic en la aplicación.

Después de usar la aplicación durante un período de tiempo, puedes consultar las estadísticas de bloqueo para ver qué servicios han intentado establecer una conexión sin éxito gracias a Lockdown. Esta es una excelente manera de tener un mayor control sobre la privacidad en línea sin tener que preocuparse por las configuraciones complejas o detalles técnicos.

Ventajas de Lockdown:

En cuanto a la privacidad y seguridad, Lockdown cuenta con varias ventajas. En primer lugar, la aplicación “no recopila ni comparte información personal de los usuarios”. Esto significa que los usuarios no tienen que preocuparse por su privacidad o seguridad al usar la aplicación.

En segundo lugar, Lockdown utiliza una conexión cifrada y segura para proteger la información de los usuarios mientras está en tránsito.

En tercer lugar, Lockdown ofrece opciones de bloqueo personalizables, lo que significa que los usuarios pueden elegir qué sitios web, aplicaciones o juegos se bloquean, lo que les permite personalizar su experiencia de uso y controlar su nivel de privacidad y seguridad.

Desventajas de Lockdown:

Aunque Lockdown tiene varias ventajas en cuanto a la privacidad y seguridad, también presenta algunas desventajas. Lockdown solo funciona en dispositivos Apple. Si eres usuario de Android, tendrás que buscar otra aplicación de bloqueo como Blokada o Tracker Control.

Conclusión:

En conclusión, Lockdown es una aplicación útil para aumentar la productividad y evitar distracciones durante el trabajo o estudio.

La aplicación cuenta con varias ventajas en cuanto a la privacidad y seguridad, incluyendo la no recopilación ni compartición de información personal, el uso de una conexión cifrada y segura y opciones de bloqueo personalizables. Además, su naturaleza de código abierto y enfoque pro privacidad la convierten en una opción confiable para aquellos que buscan proteger sus datos personales en línea.

Sin embargo, Lockdown también tiene algunas desventajas, como su limitación a dispositivos Apple. A pesar de esto, en general, Lockdown es una opción recomendable para aquellos que buscan una herramienta de bloqueo de privacidad y seguridad confiable, aunque deben tener en cuenta sus limitaciones y posibles fallas.

#lockdown #privacidad #apple #opensource


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En esta entrada, les enseñaré cómo seguir a un usuario de Twitter desde Mastodon de manera fácil y sencilla.

Si deseas tener acceso a la información y contenido de tus amigos o contactos en Twitter, es muy sencillo utilizando la plataforma https://twtr.carnivore.social. Este sitio cuenta con una licencia AGPLv3, lo que garantiza su seguridad y transparencia.

Para seguir a un usuario en Twitter desde Mastodon, sólo tienes que ingresar su nombre en la barra de búsqueda y dar clic en el botón “Show”.

Imgur

Asegúrate de escribir correctamente el nombre de usuario sin ningún error. La manera más sencilla de lograrlo es copiándolo directamente desde Twitter.

Imgur

Copia el enlace que se muestra y pégalo en la opción de búsqueda de la aplicación de Mastodon que estés utilizando o en la versión web del sitio. Con esto, tendrás acceso a la cuenta del usuario en cuestión.

Imgur

Es importante tener en cuenta que, aunque se crea una réplica de la cuenta de Twitter del usuario, no podrás interactuar directamente con ellos debido a que Twitter no utiliza ActivityPub. En otras palabras, la cuenta en Mastodon no es la cuenta real en Twitter.

Esperamos que esta información te sea de ayuda.

#tecnologia #mastodon #twitter


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

En este post, quiero compartir un CSS personalizado que he creado para darle un toque único y personal a tu blog. Este CSS está diseñado para ser fácil de implementar y se ajusta a diferentes temas y plataformas de blog. Con solo copiar y pegar el código en tu sitio, podrás personalizar la apariencia de tu blog con estilos de fuentes, colores, bordes y más. Si estás buscando una forma fácil de añadir un toque personal a tu blog, ¡éste es el lugar para comenzar!

¿Donde realizar dicho cambio?

Para personalizar tu blog en Oniros.eu (o cualquier blog construido en WriteFreely), sigue estos sencillos pasos:

  • Accede a tu blog en Oniros.eu y haz clic en las tres líneas en la esquina superior izquierda.

  • En el menú desplegable, haz clic en “Customize”.

  • En la página de “Customize”, busca “Custom CSS”.

  • Debajo de “Custom CSS”, pega el siguiente código en el cuadro de texto correspondiente.

#blog-title a {
  background-image: url("https:// (COLOCA LA URL DE SU LOGO)");
  background-position: center;
  background-repeat: no-repeat;
  color: rgba(0,0,0,0);
  display: inline-block;
  width: 200px;
  height: 200px;
  background-size: 200px;
  border-radius: 50%;
}

@media screen and (max-width: 767px) {
  #blog-title a {
    width: 150px;
    height: 150px;
    background-size: 150px;
  }
}

body#collection section#wrapper {
  display: grid;
  grid-template-columns: repeat(3, minmax(340px, 1fr));
  grid-auto-rows: 400px;
  row-gap: 24px;
  margin: 0 auto;
  max-width: 1140px;
  grid-column-gap: 24px;
}

@media screen and (max-width: 1140px) {
  body#collection section#wrapper {
    grid-template-columns: repeat(2, minmax(340px, 1fr));
  }
}

@media screen and (max-width: 767px) {
  body#collection section#wrapper {
    grid-template-columns: repeat(1, minmax(340px, 1fr));
  }
}

body#collection section#wrapper article {
  margin-bottom: 24px;
  padding: 24px 24px;
  clip-path: inset(0);
  margin: 0 auto;
  max-width: 340px;
  border: 1px solid gray; /* added border */
}

body#collection section#wrapper article .post-title {
  font-size: 24px;
  font-weight: 600;
}

body#collection section#wrapper article time.dt-published {
  font-size: 14px;
}

body#collection article .book>:not(:first-child) {
  display: none;
}

body#collection section#wrapper nav#paging a {
  color: rgb(214, 211, 205);
}

body#collection section#wrapper nav#paging {
  padding: unset;
  margin-bottom: unset;
  grid-column-start: 1;
  grid-column-end: -1;
}

footer nav::before {
    content: "Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. " url("https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png");
    white-space: pre-wrap;
}

i.v-container frame {
    position: absolute;
    top: 0;
    left: 0;
    width: 100%;
    height: 100%;
}

Importante que cambies en el código (COLOCA LA URL DE SU LOGO) por la url completa de su logo. También he colocado en footer nav::before la licencia Creative Commons, pero si deseas puede cambiarla o eliminarla.

Tras esto pulsas Save Changes, y listo.

Modifica el código a tu gusto y personaliza tu blog.

#css #writefreely #blog


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay

Recién se han abiertos los registros en Oniros.eu, una instancia de la plataforma de blogs de código abierto que utiliza ActivityPub.

¿Que es Writefreely?

WriteFreely es una plataforma de blogs simple y elegante que te permite publicar contenido de forma fácil y segura. Con una interfaz intuitiva y herramientas de personalización, WriteFreely te permite concentrarte en lo que importa: tu escritura.

Además, WriteFreely utiliza ActivityPub, un estándar abierto y descentralizado que permite a los usuarios interactuar y compartir contenido en distintas plataformas de manera sencilla. Esto significa que, al publicar en Oniros.eu, tu contenido estará disponible para una audiencia mucho más amplia.

Pero antes…

Antes de registrarte en Oniros.eu, es importante que leas las normas de la comunidad. Estas normas establecen los estándares de conducta y protegen a los usuarios de la plataforma. Puedes encontrarlas en el siguiente enlace: https://oniros.eu/about.

No te pierdas la oportunidad de crear un blog sencillo y comienza a publicar tus pensamientos, historias y opiniones hoy mismo.

#blog #writefreely


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay