Glucómetro en el Apple Watch

En los últimos tiempos, he escuchado en varios podcasts y he leído en algunos textos que en un futuro cercano, el Apple Watch incluirá un sensor no invasivo para medir la glucemia, lo que sería una auténtica revolución, ya que no sería necesario realizar controles invasivos de glucemia. Sin embargo, en mi opinión, no creo que sea tan sencillo. En esta entrada, te explicaré por qué.

¿Que es la diabetes?

Antes de entrar en detalle sobre por qué creo que no será tan sencillo, me gustaría explicar brevemente qué es la diabetes mellitus y los diferentes tipos de diabetes que existen. De esta forma, podrás tener una mejor comprensión del contexto y la importancia del control de la glucemia.

De forma muy resumida la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa, el principal tipo de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese a las células del cuerpo para usarse como energía. En la diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa adecuadamente, lo que causa un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Esto puede provocar una serie de complicaciones graves de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardiovasculares, neuropatías, daño renal, problemas de visión y otros trastornos.

Existen varios tipos de diabetes, cada uno con diferentes causas y factores de riesgo. Aquí te explico brevemente los tipos más comunes:

Es importante señalar que la diabetes tipo 1 y tipo 2 son trastornos crónicos que requieren un manejo cuidadoso y continuo de la glucemia para evitar complicaciones graves de salud.

¿Cuales son los métodos actuales que se utilizan para el control de la glucemia?

Existen varios métodos actuales para el control de la glucemia, que van desde la medición de glucosa en sangre hasta el monitoreo continuo de glucosa. Aquí te explicamos algunos de los métodos más comunes:

En general, los métodos actuales para el control de la glucemia son efectivos, pero pueden ser invasivos o incómodos para algunas personas. Por esta razón, la búsqueda de métodos no invasivos y más cómodos es un área de investigación en constante evolución.

La importancia de la correcta administración de la insulina y sus consecuencias.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. En los pacientes con diabetes insulinodependiente, el cuerpo no produce suficiente insulina, por lo que la administración de insulina es esencial para controlar los niveles de glucemia.

Es importante que los pacientes con diabetes insulinodependiente sigan las instrucciones de su médico para administrar la insulina de manera adecuada, ya que una administración inadecuada puede tener consecuencias graves a corto y largo plazo.

A corto plazo, una administración inadecuada de la insulina puede llevar a niveles elevados o bajos de glucosa en la sangre, lo que puede causar síntomas como mareos, confusión, sudores, temblores, y en casos graves, coma o convulsiones.

A largo plazo, el mal control de la glucemia puede tener consecuencias graves para la salud, como enfermedades cardiovasculares, neuropatía, retinopatía y nefropatía, entre otras. Además, una administración inadecuada de insulina puede llevar a complicaciones como la formación de cicatrices o lipodistrofia en los sitios de inyección.

El desafio del control de la glucemia de forma no invasiva

Aunque se han investigado y desarrollado varias alternativas para el control no invasivo de la glucemia, actualmente no existen métodos confiables y precisos para medir los niveles de glucemia de manera no invasiva. Esto se debe a que la medición no invasiva de la glucemia es un desafío técnico complejo debido a varios factores:

A pesar de estos desafíos técnicos, se han investigado varias alternativas no invasivas para el control de la glucemia, como la espectroscopía de infrarrojo cercano, la espectroscopía Raman, la espectroscopía fotoacústica, el análisis de aliento y el análisis de sudor, entre otros. Aunque algunos de estos métodos han demostrado resultados prometedores en estudios preliminares, aún se requiere más investigación para validar su precisión y utilidad clínica.

¿Y porqué pienso que no tendremos el Apple Watch con sensor para el control de glucemia?

Ya os he contado qué es la glucemia, cómo se mide y los desafíos que presenta el control no invasivo de los niveles de azúcar en la sangre. También he hablado sobre la importancia crítica de una correcta administración de la insulina para los pacientes diabéticos. Ahora, me gustaría explicar por qué creo que es poco probable que Apple lance un Apple Watch con medición no invasiva de la glucemia en el corto plazo.

Hay varios retos para que una empresa tecnológica como Apple se adentre en la industria de las farmacéuticas para ofrecer un dispositivo de control de la glucemia. El principal reto es:

El mayor problema que veo con la medición no invasiva de la glucemia es la precisión del dispositivo. Un error en la precisión de la medición podría tener consecuencias graves, incluso la muerte de una persona. Esto se debe a que un diabético se administra una cantidad determinada de insulina en función del nivel de glucemia que muestra el dispositivo.

¿Se arriesgaría Apple a recibir demandas de los usuarios debido a la falta de precisión en las mediciones de glucemia? Personalmente, creo que es poco probable.

Hay varias empresas, incluyendo gigantes como Abbott, que actualmente investigan y ofrecen productos para el control de la diabetes. Sin embargo, hasta el momento ninguna de ellas ha logrado desarrollar un método de medición no invasivo de la glucemia.

Creo que a largo plazo si conseguirán añadirlo en el apple watch, pero a corto y medio plazo no. Y ¿qué opinais ustedes?

#tecnologia #apple #applewatch #salud #oniroseu


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay