Protege tu privacidad en línea con Tor

En el artículo de hoy, voy a explorar el mundo de la privacidad en línea y cómo proteger nuestros datos personales. En particular, me centraré en el proyecto Tor, una herramienta diseñada para mejorar nuestra privacidad en la red y mantener nuestras comunicaciones seguras y privadas.

A medida que me adentro en el mundo de la privacidad en línea, leyendo libros como «El pequeño libro rojo del activista en la red» de Marta Peirano, «La privacidad es poder» de Carissa Veliz y «Vigilancia permanente» de Edward Snowden, me he vuelto más consciente de la importancia de mantener nuestros datos privados. Es por eso que actualmente utilizo más Tor y hoy compartiré mis experiencias y conocimientos contigo.

Imgur

¿Que es Tor?

El proyecto Tor fue creado en el año 2002 por el ingeniero de software Roger Dingledine y el matemático Nick Mathewson, junto con otros colaboradores. Fue desarrollado originalmente con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, específicamente de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) y la Oficina de Investigación Naval (ONR). El objetivo del proyecto era crear una herramienta que permitiera a los usuarios navegar por Internet de forma anónima y segura, lo que era de gran interés para los investigadores y activistas que trabajan en entornos en los que la privacidad y la seguridad son críticas.

El proyecto Tor fue lanzado al público en el año 2003 como software libre, lo que significa que cualquier persona puede descargar, usar y modificar el código fuente del software. Desde entonces, el proyecto ha sido mantenido y desarrollado por una comunidad de voluntarios de todo el mundo, y ha evolucionado para convertirse en una de las herramientas más populares para la privacidad en línea. Actualmente, el proyecto Tor está gestionado por la organización sin ánimo de lucro The Tor Project, que se dedica a desarrollar y promover el uso de tecnologías para proteger la privacidad en línea.

Tor es un proyecto de software libre que se utiliza para mejorar la privacidad y seguridad en línea. Es una red descentralizada de servidores voluntarios que permiten a los usuarios navegar por Internet de forma anónima y cifrada. El nombre «Tor» es un acrónimo de «The Onion Router» (en español, «El Enrutador de Cebolla»), lo que hace referencia a la forma en que la tecnología funciona.

Cuando un usuario utiliza Tor, su conexión a Internet se dirige a través de una serie de nodos (servidores) en la red Tor. Cada nodo en la cadena sólo puede ver la dirección IP del nodo anterior y la del siguiente, lo que hace que la conexión sea difícil de rastrear. Además, la conexión se cifra en cada nodo, de forma que la información que se envía a través de la red está protegida contra la interceptación y el análisis.

El uso de Tor es beneficioso para aquellos que buscan mantener su privacidad y seguridad en línea, ya que evita la posibilidad de que alguien espíe su actividad en línea o acceda a sus datos personales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de Tor no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, ya que existen otras formas de identificar a los usuarios en línea.

Ventajas de usar Tor

El uso de Tor para navegar por Internet puede ofrecer varias ventajas en términos de privacidad y seguridad. A continuación, se detallan algunas de las ventajas más significativas:

Es importante tener en cuenta que el uso de Tor no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, ya que existen otras formas de identificar a los usuarios en línea. Además, el uso de Tor puede ser más lento que navegar sin utilizar la herramienta, debido al enrutamiento de tráfico a través de múltiples servidores.

Desventajas de utilizar Tor para navegar por la red

Aunque Tor ofrece ventajas significativas en términos de privacidad y seguridad en línea, también existen algunas desventajas que se deben tener en cuenta:

En general, el uso de Tor debe ser considerado cuidadosamente según las necesidades y objetivos del usuario en línea, y se deben tomar medidas adicionales para garantizar la seguridad y la privacidad en línea.

Precauciones al utilizar Tor

En lo que se refiere a la seguridad en línea, es importante tomar precauciones adicionales al usar Tor. Algunas precauciones generales que puede seguir son:

Deshabilite los scripts y complementos, incluyendo Flash y otros, que pueden funcionar independientemente de la configuración de su navegador y comprometer su privacidad y seguridad.

No use Tor para descargar o compartir archivos a través de servicios P2P como BitTorrent. Este tipo de servicios pueden compartir su dirección IP y contradecir el enrutamiento de cebolla de Tor.

Tenga cuidado al hacer clic en cualquier enlace arbitrario. Aunque la mayoría de los sitios que encontrará en Tor son perfectamente legales, algunos albergan un comportamiento profundamente inquietante y criminal. Podría caer en grandes problemas legales simplemente por terminar accidentalmente en una de estas páginas.

Además, otras precauciones que se pueden tomar para mejorar la seguridad y privacidad en línea incluyen la utilización de una conexión VPN junto con Tor, la creación de cuentas de correo electrónico anónimas para la comunicación en línea, y el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea. Es importante recordar que, aunque Tor puede ayudar a mejorar la privacidad y seguridad en línea, no garantiza el 100% de anonimato y seguridad, por lo que se deben tomar medidas adicionales para garantizar la privacidad y seguridad en línea.

Para finalizar…

En cuanto a mi experiencia personal, he encontrado que Tor es una herramienta útil para acceder a sitios web donde no quiero dejar un rastro de mi actividad en línea o para visitar sitios web que se encuentran censurados por los proveedores de servicios de Internet, como es el caso de epublibre.org.

#Privacidad #Tor #Tecnología


- Sigue a este blog en @ferlagod@oniros.eu

- Sígueme en Mastodon @ferlagod@frikiverse.zone

- El feed del blog es Feed

Donate using Liberapay