Oniros

Reader

Read the latest posts from Oniros.

from ferlagod

Acabo de terminar el libro “El último deseo”, primer libro de la saga de Geralt de Rivia. A continuación te cuento en qué consiste este libro y por supuesto si vale tu tiempo.

El autor: Andrzej Sapkowski

Andrzej Sapkowski (Łódź; 21 de junio de 1948) es un destacado escritor polaco de fantasía heroica, cuyas obras están profundamente influenciadas por la cultura y mitología eslavas, así como por las narraciones tradicionales. Su estilo de escritura es fluido y directo, adaptando el lenguaje popular de la Polonia actual.

Una de sus obras más populares es la saga del brujo Geralt de Rivia, compuesta por siete volúmenes. La primera historia, titulada “El Brujo” (“Wiedźmin” en polaco), fue publicada en la revista Fantastyka en 1986, obteniendo un gran éxito tanto entre el público como la crítica, y marcando el comienzo de la fascinante saga de Geralt. Estas novelas lo llevaron a convertirse en el autor polaco con más ventas en los años 1990. La saga de Geralt ha trascendido distintos medios, desde el cine hasta el mundo de los videojuegos, con títulos como “The Witcher,” “The Witcher 2: Assassins of Kings,” y “The Witcher 3: Wild Hunt,” ganando el premio GOTY en 2015. Además, la saga ha llegado a la plataforma de streaming Netflix con la serie “The Witcher,” incrementando aún más su popularidad desde su estreno.

Sapkowski ha sido galardonado con cinco premios Zajdel por sus historias cortas, entre ellas “El mal menor” (1990) y “La espada del destino” (1992), así como las novelas “W leju po bombie” (1993), “La sangre de los elfos” (1994), y “Narrenturm” (2002). Esta última novela marca el comienzo de una serie de novelas de fantasía heroica ambientada en las Guerras Husitas del siglo XV.

El legado literario de Andrzej Sapkowski es innegable, y su habilidad para crear mundos llenos de magia y personajes cautivadores ha cautivado a numerosos lectores y seguidores en diversas formas de entretenimiento.

Sinopsis de “El último deseo”

“El último deseo” es el primer libro de la famosa saga de fantasía épica “The Witcher” (El brujo) escrita por el autor polaco Andrzej Sapkowski. Fue publicado originalmente en 1993 y es considerado el punto de partida de las aventuras del personaje Geralt de Rivia.

En este libro, Sapkowski nos presenta a Geralt, un brujo solitario y cazador de monstruos que vaga por un mundo lleno de peligros y criaturas fantásticas. A través de una serie de cuentos interconectados, el autor nos sumerge en un mundo rico y complejo, lleno de magia, intrigas políticas y dilemas morales.

Cada historia presenta a Geralt enfrentando diferentes desafíos y monstruos, pero también explorando temas más profundos como la naturaleza de la humanidad, la discriminación y la ambigüedad moral. Además, el libro introduce a personajes memorables, como la hechicera Yennefer y el bardo Dandelion (también conocido como Jaskier).

La saga de “The Witcher” se ha vuelto extremadamente popular, inspirando videojuegos, adaptaciones cinematográficas y una exitosa serie de televisión. Si te gustan las historias de fantasía oscura con personajes complejos y mundos ricos, “El último deseo” podría ser una excelente lectura para ti.

Crítica:

El libro “El último deseo” de Andrzej Sapkowski nos introduce en un mundo fascinante poblado por diversas razas, como humanos, elfos, enanos y brujos. El protagonista, Geralt, es un brujo que se dedica a cazar monstruos que amenazan los reinos feudales. A través de una serie de relatos interconectados, el libro nos muestra sus aventuras mientras se recupera en el templo de la diosa Melitele, donde comparte diálogos con la sacerdotisa Nenneke.

Cada capítulo nos presenta una nueva y emocionante trama, con escenas llenas de acción, humor y detalladas descripciones. Conocemos a personajes importantes como el bardo Jaskier y la bruja Yennefer, quienes acompañan y complican la vida del brujo.

Aunque algunas historias son mejores que otras, en general, el libro es una gran carta de presentación para este mundo de fantasía. Se entrelazan elementos de cuentos clásicos y mitología con una prosa fluida y amena, que nos atrapa desde el principio. La novela también incluye sutiles críticas sociales que reflejan problemas actuales.

“El último deseo” es un libro altamente recomendado para los amantes del género de fantasía, una obra sólida y entretenida que introduce magistralmente al mundo y al personaje de Geralt de Rivia. Después de leerlo, el deseo de continuar con la saga y explorar más aventuras es irresistible.

#libros #fantasia

 
Leer más...

from Linux: Comandos y configuraciones


Anotaciones de trabajo con neovim.

Combinacion de teclas para aceptar la sugerencia de coc: [Ctrl+y] + ,

Teclas importantes

o inserta nueva linea en blanco si se le da en la linea superior bd elimina el bufffer sonde estemos situados :ls lista los bufferes bd35 eliminaría el buffer 35 sin cerrar ninguna ventana

Ctrl+w x swap windows Intercambia ventanas en el x-axis

Sustitucion en todo el documento

:%s/SustituirPalabra/PalabraSustituida/g

/g es para indicar que lo haga en general.

mksession: Guarda sesiones de neovim para recupèrarlas mas tarde. :mks ~/session.nvim Para recuperar la sesion (importante la S mayuscula) $> nvim -S ~/session.nvim

Creacion de ventana en neovim con Ctrl.

Todo esto se puede hacer con ordenes de nvim: como por ejemplo :sp :sv , etc

Ctrl+ws: dividir ventana horizontalmente o :sp. Ctrl+wv: : dividir ventana verticalmente o :sv. Ctrt+ww: cambiar de ventana. Ctrl+wq: cerrar ventana. Ctrl+wx: intercambiar ventanas. Ctrl+w=: hacer ventanas iguales.

Plugin: emmet

Para su instalacion hay que editar el archivo de configuracion de neovim: ´´´nvim ~/.config/nvim/init.vim``` E inserta entre los tags de call plug#begin('~/.local/share/nvim/plugged')

Plug 'mattn/emmet-vim' "Funciones Emmet de Autocompletado html, CSS, y Javascript

call plug#end()

Puedes cerrar o abrir neovim para que tenga en cuenta los camios o bien el comando: :source

Para instalar el plugin hay que ejecutar el instalador de plugins :PlugInstall

Tambien es buena idea hacer updates a los plugins que tengamos instalados: :PlugUpdate , :PlugUpgrade

Para poder usarlo ejemplo: En modo insercion html:5 y luego [Ctrl+y] + , o ! y luego [Ctrl+y] + ,

Para expandir o contraer etiquetas HTML:

Instalar el complemento “vim-surround”

Agregar la siguiente línea al archivo de configuración ~/.config/nvim/init.vim:

Plug 'tpope/vim-surround'

Recargar la configuración de Neovim o reinicia Neovim y ejecutar :PlugInstall para instalar el complemento.

Abrir un HTML.

Colocar el cursor dentro de la etiqueta que se desea contraer o expandir.

Para contraer la etiqueta, presiona cst. Esto significa:

c: Modo de cambio (change mode). st: Seleccionar “tag” (la etiqueta) que envuelve el cursor. Para expandir la etiqueta, presiona ysat. Esto significa:

ys: Yank surroundings (copia el entorno). at: Alrededor de la etiqueta (around tag). Con estos comandos, se podra contraer o expandir las etiquetas HTML de manera rápida y eficiente en Neovim. El complemento “vim-surround” también es útil para manipular otros tipos de delimitadores, como comillas, paréntesis y corchetes. Más información sobre las opciones disponibles y las combinaciones de teclas :help surround dentro de Neovim.

Comandos de plegado:

https://atareao.es/tutorial/vim/pliegues-en-vim @atareao@mastodon.social

Para facilitarte todo esto del plegado, a continuación encontrarás los comandos mas utilizados en el modo normal,

zo: abre el pliegue sobre el que te encuentras. También lo puedes hacer con la barra espaciadora. zc: hace la operación inversa de la anterior, es decir, cierra el pliegue sobre el que te encuentres…, en caso de que exista claro. za: abre o cierra el pliegue el que te encuentres. Es decir, si el pliegue está abierto lo cierra, y en el caso de que esté cerrado lo abre. zd: en caso de encontrarte ante un pliegue manual, con esta combinación de teclas, borrará el pliegue. De esta manera ya no podrás activarlo de nuevo. Esto no borra el texto contenido en el pliegue, solo borra el pliegue en si. zj: desplaza el cursor hasta el siguiente pliegue. zk: mueve el cursor hasta el pliegue anterior. zR: abre todos los pliegues en la memoria actual, recuerda el capítulo anterior sobre memorias, ventanas y pestañas zM: cierra todos los pliegues existentes. zE: borra todos los pliegues. zo: Abre un nivel de plegado debajo del cursor. zO: Abre todos los niveles de plegado debajo del cursor. zc: Cierra un nivel de plegado debajo del cursor. zC: Cierra todos los niveles de plegado debajo del cursor. za: Alterna el plegado en el nivel bajo el cursor (plegar/desplegar).

 
Leer más...

from Ajedrez: Opiniones y recomendaciones

Cuando uno de acerca por primera vez al ajedrez y ve que no es un simple juego. Y ve que si se piensa se gana. Hace unos meses tuvimos la oportunidad de tener una teleconferencia con un maestro cubano afincado en Ecuador, en las cuales estaba aplicando una nueva forma de enseñar ajedrez a los alumnos, en las cuales coincidía bastante en lo que yo propongo en mis clases. Hay miles de recursos en internet y ahora los monitores y entrenadores tenemos que enfocarnos en como encauzar al alumno con diversos materiales que salgan.

La palabra mágica: visualizar las piezas y pensar en sus movimientos. Es el paso más complejo y el que se tarda mucho en conseguir. Patrones, patrones y patrones. Me lo vais a leer muchas veces, pero ahorra muchísimo tiempo en cálculos innecesarios. Conoces un patrón d ataque o mate. Y sólo tienes que pensar en cómo llegar a ese u otro patron Hay que saberse los temas tácticos esenciales.Y los primeros son los mates. Posteriormente finales. Que curiosamente está encadenado estrechamente con los patrones.

Se puede dividir en varios escalones para entender y controlar las partidas. 1. Es un juego de comerse piezas y que puede que se gane la partida por un jaque mate espontáneo. 2. Puedes ver un semi movimiento y ver si capturas una pieza o la dejo en un sitio donde me la capturan. 3. Puedo ver las casillas que amenazó y me amenazan. 4. Puedo ver diagonales y columnas y ver si fuerza. 5. Puedo ver como mover un caballo sin que se desboque, tanto los míos como los del rival. 6. Aprendo lo que es la táctica en ajedrez 7. Empiezo a ver patrones de mates y secuencias de mates típicas. 8. Encadenar patrones diversos para llevar un plan estratégico. 9. Conocer una apertura y saber su esencia y filosofía 10. Apreciar arte en la combinación

 
Leer más...

from ferlagod

En el vertiginoso mundo de la tecnología y las redes sociales, cada tanto surge una nueva propuesta que promete cambiar el panorama digital. Una de estas propuestas es Bluesky, una red social creada por Jack Dorsey, fundador de Twitter. Anunciado en 2020 y aún en desarrollo, Bluesky busca revolucionar la industria de las redes sociales con una plataforma abierta y descentralizada.

Aunque aún no está disponible para el público en general, Bluesky ha captado la atención tanto de los medios como de la comunidad tecnológica. Muchos ven en ella el potencial de alterar la forma en que interactuamos en línea, mientras que otros se muestran escépticos respecto a sus posibilidades de éxito.

Una Red Social Descentralizada y Abierta

Una de las características más destacadas de Bluesky es su enfoque en la descentralización. A diferencia de las redes sociales tradicionales, que son controladas por una única entidad, Bluesky busca ofrecer una plataforma donde los usuarios tengan un mayor grado de autonomía y control sobre su experiencia en línea. Esto se logra gracias a su diseño de código abierto, lo que significa que el código fuente es accesible para todos. La descentralización también permite una mayor resistencia a la censura y el control centralizado, lo que resulta atractivo para aquellos preocupados por la privacidad y la libertad de expresión en línea.

Pero esta vez, la nueva red social no utiliza ActivityPub. Bluesky dio a conocer el código fuente abierto en mayo de 2022 para una versión anterior de su protocolo de red social descentralizado, Authenticated Data Experiment (ADX), desde entonces denominado Authenticated Transfer (AT) Protocol. El equipo abrió su código inicial y lo colocó bajo una licencia MIT para que su proceso de desarrollo se pudiera ver en público.

Una Propuesta Familiar con Funciones Esenciales

Bluesky se presenta como una versión básica de Twitter, lo que la hace familiar y fácil de usar para aquellos que ya están familiarizados con la plataforma de microblogging. La simplicidad en su diseño es una de sus fortalezas, ya que se enfoca en proporcionar las funciones esenciales para compartir contenido y conectarse con otros usuarios. Esto permite que los usuarios se enfoquen en la comunicación y la interacción en lugar de distraerse con una sobrecarga de características.

Desafíos y Limitaciones

Aunque Bluesky muestra un gran potencial, también enfrenta desafíos significativos que deberá superar para lograr una adopción masiva. Uno de los aspectos más criticados es la falta de funciones básicas que se dan por sentado en otras redes sociales. La ausencia de una función de mensajes directos (DM) puede dificultar la comunicación privada entre usuarios, lo que limita su utilidad para ciertos fines. Además, la falta de un cliente web también puede alejar a usuarios que buscan acceder a la plataforma desde diferentes dispositivos sin tener que instalar una aplicación.

Otro de los aspectos que ha generado controversia es el acceso restringido mediante invitación. Aunque esta estrategia puede ayudar a mantener un ambiente inicial más controlado y selecto, también puede limitar el crecimiento y la diversidad de usuarios en la plataforma. La exclusividad de acceso puede generar una sensación de exclusión y limitar el alcance de la plataforma, al menos en sus etapas iniciales.

Otras cosillas a tener en cuenta

Bluesky es una red social que ha recibido elogios por ser rápida, sin anuncios, agradable, sencilla, basada en un protocolo abierto y con código publicado también como abierto. Sin embargo, surge la preocupación sobre cómo los propietarios financian la plataforma.

Se descubre que Bluesky utiliza una API de thehive.ai, una herramienta de inteligencia artificial para la moderación de contenidos. La pregunta surge acerca de si esta IA captura todos los datos de los usuarios para llevar a cabo la moderación, y la respuesta es afirmativa; esta IA tendría acceso a las publicaciones y perfiles de los usuarios.

La política de privacidad de thehive.ai plantea dudas, y aunque se sugiere que en un futuro descentralizado el problema podría desaparecer, aún persisten interrogantes. Si la API de moderación está presente en el código base de Bluesky, podría no ser fácil desactivarla para instancias independientes. Aunque se especula sobre la posibilidad de un fork de Bluesky con moderación humana en lugar de IA, la interacción con la instancia principal seguiría siendo afectada por la IA y sus implicaciones de privacidad.

Además, se advierte que aunque actualmente no hay anuncios, la política de privacidad indica que compartirán los datos de los usuarios con diversas entidades, incluyendo anunciantes, lo que sugiere que los anuncios podrían ser una forma futura de monetización.

Esto lo podéis leer mejor desde la fuente donde lo leí: “El Blog de C3PO”.

#Bluesky #RedSocial

 
Leer más...

from Tinotin · Personal

Me he animado a crear Blog desde hace una eternidad.

El primero que hice fue para DiarioSur de Málaga. Y la verdad, era técnico y ayude a mucha gente.

Posteriormente hice uno completamente para https://www.e-fuengirola.net que curiosamente supuso mi contacto con mi actual pareja desde hace 20 años .... y dos niñas.

De hecho, esto es para ayudar a las personas. Me han animado Mastodon y la gente que se ha escapado de twiter y es un ambiente como el principio de los tiempos.

Gracias por adelantado a @ferlagod@frikiverse.zone que me ha permitido un enlace de invitacion.

El Spam es el mal del milenio de los Informaticos...snifff.

Poco a poco voy entendiendo que es esto del fediverso , mastodon, etc.

Es cierto, yo que soy informatico (Tecnico de Sistemas), no es facil de comprender.

Me he decantado por microblogging debido a que mil caracteres se me queda pequeño y menos 500 :( .

Tengo que practicar con el software de de #WriteFreely para saber explorar todo lo que puede de dar.

Mis pruebas inmediatas es saber si admite markdown.enlaces a otras redes sociales. Ver a que redes federadas están cubiertas, etc.

Tino

 
Leer más...

from ferlagod

En este artículo voy a hablar de Threads, la nueva plataforma de Meta (la empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp) que ha generado cierta controversia debido a las preocupaciones sobre la privacidad. Aunque algunos la consideran una novedosa aplicación, yo la catalogo como spyware.

¿Que es Threads?

Threads es una plataforma de redes sociales al estilo de Twitter, desarrollada por Meta. Sin embargo, lo que la distingue es su capacidad para federarse con el fediverso a través del protocolo ActivityPub. Esto significa que Threads será interoperable con plataformas como Mastodon, Tumblr, Medium, Mozilla y WordPress, las cuales también tienen planes de adoptar este protocolo.

¿Porque lo llamo spyware?

Muy simple, sólo hay que ver todos los datos que recopila: app privacy dos tres cuatro

La principal preocupación con Threads radica en la cantidad de datos que recopila. Al analizar la captura de pantalla de la plataforma, podemos observar que se recopila una amplia gama de información sensible, incluyendo datos de salud y financieros, entre otros. Estos hechos han llevado a la decisión de no lanzar la aplicación en Europa, aparentemente debido a las regulaciones más estrictas en materia de privacidad.

El problema principal: la falta de conciencia de los usuarios

Una cuestión que resulta desconcertante es la aparente falta de conciencia por parte de los usuarios. En tan solo un día, millones de personas han comenzado a utilizar esta plataforma sin cuestionar el alcance de la recopilación de datos. ¿Acaso no leen las políticas de privacidad? ¿No les preocupa regalar toda su privacidad a una empresa que tiene un historial controvertido en este aspecto? Sinceramente, me resulta difícil entender esta actitud de las personas.

Además de estas preocupaciones, hay quienes temen que Threads termine por destruir a Mastodon o, al menos, reduzca aún más su uso. Sin embargo, es importante analizar el panorama en su conjunto y considerar las implicaciones tanto positivas como negativas de esta nueva aplicación.

En mi opinión terminará destruyendo Mastodon, o como poco dejándolo con un uso aún más residual.

Como siempre, la decisión de utilizarla o no queda en manos de cada individuo, pero es importante estar informado y consciente de los posibles efectos en nuestra privacidad. ¿Qué opinas tú? ¿Consideras que Threads es spyware o simplemente una nueva app en el panorama de las redes sociales

#Threads #ActivityPub

 
Leer más...

from Joydall

𝗛𝗼𝘄 𝗠𝗮𝗻𝘆 𝗧𝗲𝗮𝘀𝗽𝗼𝗼𝗻𝘀 𝗶𝗻 𝟮/𝟴 𝗮 𝗖𝘂𝗽?

Cooking and baking require precision when it comes to measurements, especially when you are following a recipe. One of the essential measurements in cooking is knowing how many teaspoons are in a cup. In this article, we will answer the question, “how many teaspoons in 2/8 a cup?” and provide you with additional information about measurements in the kitchen.

𝗨𝗻𝗱𝗲𝗿𝘀𝘁𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗴 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝘀 𝗶𝗻 𝗖𝗼𝗼𝗸𝗶𝗻𝗴

Before we dive into the answer, let's first discuss the importance of understanding measurements in cooking. Accurately measuring ingredients is essential to ensure that your dish turns out as intended. Inaccurate measurements can lead to a dish with the wrong texture, taste, and consistency.

When it comes to cooking and baking, having the right tools and knowing how to use them is important. Measuring ingredients accurately is crucial to achieving the desired outcome of your dish. Knowing how to measure ingredients properly is also essential for substitutions and recipe adjustments.

𝗛𝗼𝘄 𝗠𝗮𝗻𝘆 𝗧𝗲𝗮𝘀𝗽𝗼𝗼𝗻𝘀 𝗶𝗻 𝗮 𝗖𝘂𝗽?

A cup consists of 48 teaspoons. Therefore, a 2/8 cup is equivalent to 12 teaspoons.

𝗛𝗼𝘄 𝗠𝗮𝗻𝘆 𝗧𝗲𝗮𝘀𝗽𝗼𝗼𝗻𝘀 𝗶𝗻 𝟭/𝟮 𝗮 𝗖𝘂𝗽?

If you are wondering how many teaspoons are in ½ a cup, the answer is 24 teaspoons. If you want to know more about the conversion of units of measurement, you can check out this website https://www.howmanyin.info/volume/cups/49-how-many-teaspoons-in-1-2-a-cup.html that provides useful information about conversions.

𝗜𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗲 𝗼𝗳 𝗞𝗻𝗼𝘄𝗶𝗻𝗴 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝘀

As mentioned earlier, knowing the right measurements is crucial in cooking and baking. A slight difference in the measurement can significantly affect the outcome of the dish. For example, adding too much flour can make the cake dry and crumbly, while adding too much sugar can make the cake too sweet.

In addition to the accuracy of your measurements, it's important to use the right measuring tools to ensure that your ingredients are measured consistently. Measuring cups and spoons come in various sizes and forms, and it's essential to know when to use which tool.

𝗧𝗶𝗽𝘀 𝗳𝗼𝗿 𝗔𝗰𝗰𝘂𝗿𝗮𝘁𝗲 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝘀

To ensure accurate measurements, follow these tips:

  1. Always use standardized measuring cups and spoons.
  2. Level off dry ingredients such as flour, sugar, and cocoa powder.
  3. Spoon liquids such as honey, syrup, and oils in the measuring spoon.
  4. Use a scale to measure ingredients for a more precise measurement.
  5. Double-check your measurements before adding them to the mixture.

The use of a kitchen scale is especially helpful when working with ingredients that can't be leveled off or spooned, such as butter. It's also a more precise way of measuring ingredients that may vary in volume, such as flour.

𝗖𝗼𝗺𝗺𝗼𝗻 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗧𝗼𝗼𝗹𝘀 𝗶𝗻 𝘁𝗵𝗲 𝗞𝗶𝘁𝗰𝗵𝗲𝗻

There are various measuring tools in the kitchen that you can use to measure ingredients accurately. Here are some of the most common measuring tools:

𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗖𝘂𝗽𝘀

Measuring cups come in different sizes, including 1 cup, ½ cup, 1/3 cup, and ¼ cup. They are used to measure liquid and dry ingredients such as flour, sugar, and grains.

𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗦𝗽𝗼𝗼𝗻𝘀

Measuring spoons come in different sizes, including 1 tablespoon, 1 teaspoon, ½ teaspoon, and ¼ teaspoon. They are used to measure small quantities of ingredients such as spices, baking powder, and soda.

𝗞𝗶𝘁𝗰𝗵𝗲𝗻 𝗦𝗰𝗮𝗹𝗲

A kitchen scale is used to measure ingredients by weight. It provides a more precise measurement, especially for ingredients that are sensitive to volume changes, such as flour, sugar, and butter.

𝗟𝗶𝗾𝘂𝗶𝗱 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗖𝘂𝗽 A liquid measuring cup is used to measure liquid ingredients such as water, milk, and oil. It has a spout for easy pouring and is usually made of glass or plastic.

𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗣𝗶𝘁𝗰𝗵𝗲𝗿

A measuring pitcher is used to measure larger quantities of liquid ingredients such as soups, sauces, and marinades. It has a handle and a spout for easy pouring.

𝗖𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗼𝗻𝘀 𝗼𝗳 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗨𝗻𝗶𝘁𝘀

Converting units of measurement can be a bit confusing, especially for beginners. However, it is essential to know the basics of unit conversion to follow a recipe accurately. Here are some of the most common conversions of measuring units:

  • 1 cup = 48 teaspoons
  • 1 tablespoon = 3 teaspoons
  • 1 fluid ounce = 2 tablespoons
  • 1 pint = 2 cups
  • 1 quart = 4 cups
  • 1 gallon = 16 cups

You can use online tools such as this website https://www.howmanyin.info/ to help you convert units of measurement easily. This website provides a comprehensive list of conversion factors for various units of measurement, including volume, weight, and temperature.

𝗖𝗼𝗺𝗺𝗼𝗻 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁 𝗠𝗶𝘀𝘁𝗮𝗸𝗲𝘀 𝘁𝗼 𝗔𝘃𝗼𝗶𝗱

When it comes to measuring ingredients, there are common mistakes that you should avoid to achieve accurate measurements. Here are some of the most common measurement mistakes:

𝗡𝗼𝘁 𝗟𝗲𝘃𝗲𝗹𝗶𝗻𝗴 𝗢𝗳𝗳 𝗗𝗿𝘆 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝘀

When measuring dry ingredients such as flour, sugar, and cocoa powder, it is essential to level off the measuring cup with a knife or a flat surface. Scooping the ingredients can result in a higher measurement than intended.

𝗡𝗼𝘁 𝗦𝗽𝗼𝗼𝗻𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗶𝗾𝘂𝗶𝗱𝘀

When measuring liquid ingredients such as honey, syrup, and oil, it is essential to spoon them into the measuring spoon. Pouring the liquid directly into the measuring spoon can result in an inaccurate measurement.

𝗡𝗼𝘁 𝗨𝘀𝗶𝗻𝗴 𝗦𝘁𝗮𝗻𝗱𝗮𝗿𝗱𝗶𝘇𝗲𝗱 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗖𝘂𝗽𝘀 𝗮𝗻𝗱 𝗦𝗽𝗼𝗼𝗻𝘀

Using different measuring cups and spoons can result in different measurements. It is essential to use standardized measuring cups and spoons to achieve consistent measurements.

𝗡𝗼𝘁 𝗗𝗼𝘂𝗯𝗹𝗲-𝗖𝗵𝗲𝗰𝗸𝗶𝗻𝗴 𝘁𝗵𝗲 𝗠𝗲𝗮𝘀𝘂𝗿𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝘀

Before adding the measured ingredients to the mixture, it is essential to double-check the measurements to avoid mistakes.

𝗖𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼𝗻

Knowing how to measure ingredients accurately is crucial in cooking and baking. It can significantly affect the outcome of the dish. By following the tips mentioned above and avoiding common mistakes, you can achieve accurate measurements and make delicious dishes. Don't forget to check out this website https://www.howmanyin.info/ for more information on conversions of measuring units.

 
Read more...

from La era Tecnológica

Clara era una joven española que viajaba en el Titanic con su padre, un rico comerciante que quería casarla con un hombre de negocios estadounidense llamado Robert. Clara no amaba a Robert, pero se sentía obligada a obedecer a su padre, que la había criado sola desde la muerte de su madre.

Una noche, mientras paseaba por la cubierta del barco, Clara conoció a Luis, un pintor mexicano que había ganado un pasaje de tercera clase en una partida de cartas. Luis le mostró sus dibujos y le habló de sus sueños de viajar por el mundo. Clara se sintió atraída por su espíritu libre y su talento, y pronto se enamoraron.

Clara y Luis se veían a escondidas cada vez que podían, y una vez ella le pidió que la retratara con el collar de perlas que su padre le había regalado. Luis aceptó y le hizo un hermoso dibujo que guardó en su camarote.

Pero su romance no pasó desapercibido para Robert, que sospechó de las escapadas de Clara y la siguió hasta el lugar donde se encontraba con Luis. Furioso, los sorprendió y los amenazó con denunciarlos al capitán. Clara le dijo que no quería casarse con él y que amaba a Luis. Robert intentó golpearla, pero Luis lo detuvo y lo empujó al suelo. Entonces, los dos amantes huyeron y se escondieron en el fondo del barco.

Poco después, el Titanic chocó con el iceberg y empezó a hundirse. Clara y Luis se dieron cuenta del peligro y trataron de llegar a los botes salvavidas, pero se encontraron con muchos obstáculos: las puertas cerradas, las multitudes desesperadas, los guardias armados. Además, Robert los buscaba para vengarse.

Finalmente, lograron salir al exterior, pero ya era demasiado tarde: todos los botes se habían ido y el agua subía rápidamente. Clara y Luis se abrazaron fuerte y se juraron amor eterno. Luego saltaron al mar helado y nadaron hasta un trozo de madera que flotaba cerca.

Clara se subió al pedazo de madera y trató de hacerle espacio a Luis, pero él le dijo que no cabían los dos y que ella debía sobrevivir por los dos. Le dio un último beso y se hundió en las profundidades.

Clara lloró desconsoladamente y esperó la ayuda que nunca llegó. Mientras tanto, vio cómo el Titanic se partía en dos y desaparecía bajo las olas. También vio cómo Robert, que había logrado subir a un bote, la miraba con odio desde lejos.

Clara sintió que se moría de frío y de dolor, pero no quiso rendirse. Pensó en Luis y en el dibujo que le había hecho. Recordó sus palabras: “Te quiero más que a nada en este mundo”. Y entonces sintió una fuerza interior que la mantuvo viva hasta que la rescataron.

Muchos años después, Clara regresó al lugar donde se hundió el Titanic, acompañada por su nieta. Le contó su historia y le mostró el dibujo de Luis, que había conservado como un tesoro. Le dijo que nunca había vuelto a amar a nadie como a él, y que esperaba reencontrarse con él algún día.

Luego arrojó el collar de perlas al mar, como un tributo a su amor perdido. Y sonrió al sentir que Luis estaba cerca de ella.

 
Leer más...

from Pandora

No temas... No temas comenzar de nuevo...teme repetir el resultado. Las adversidades forman parte de la vida y son...en gran medida...inevitables. Si las aceptamos no nos molestarán tanto. Lo importante en el camino a la felicidad es creer en uno mismo. Siempre que hay un objetivo hay un camino. No tengas prisa...ten ilusión....

 
Leer más...

from Pandora

Es horrible estár con una persona en la que ya no confías Con promesas rotas y vacías Sueños que nunca se harán realidad Fracasos que se harán más grandes día con día

Creí en tu falso amor Un sueño que se convirtió en una pesadilla Tu corazón es tan grande que puede amar a varias más Y me sigues jurando que soy la mujer de tu vida

“LEALTAD”, una palabra que no existe en tu vocabulario , Vas seduciendo con tu encanto , Cuán dulce mánticora Nunca debí confiar en ti Te mostrè mi lado más débil he hiciste más grandes mis heridas .

 
Leer más...

from Pandora

“El problema es que decimos lo contrario a lo que sentimos haciéndonos los interesantes porque somos un completo desastre lleno de temores. Hubiera sido tan fácil como un “no sé cómo va a salir esto”, pero sé que tengo que intentarlo en vez callar con todos los no miedos en la mano esperando que el otro sea quien dé el primer paso. “Un casi algo” que no llega a ser y se queda a vivir en nuestra cabeza haciendo las cuentas que no salen por cobardes, creyendo que todo queda pendiente por si nos volvemos a encontrar en otra vida y sin saber que aún nadie vino a decir que hay otra mejor. Aprendemos a querer a lo lejos lo que daríamos la vida porque estuviera cerca. Elegimos dejar las cosas pasar en vez de ir a morir por ellas. Todo lo que no pasa no pasa por algo, solo deja de pasar. Nos quedamos con los secretos perdidos en el bolsillo donde nunca se guarda lo que no se vive en vez de cumplir sueños que al final son memoria del olvido. Como nosotros, que no somos nada... por cobardes. “

 
Leer más...

from Blog de Doclomieu

Esta semana he recibido un paquete de algo que compré hace unos días.

Después de aparcar el año pasado mis aficiones, este año he retomado la estilográfica con fuerza. Así que me hacía falta un lugar apropiado dónde guardar las pocas que tengo y aquellas que esten por llegar. Hasta ahora, las guardaba en una caja de cartón envueltas en paños o pañuelos, para evitar que se dañasen entre ellas.

El paquete que he recibido como autoregalo es una caja para guardar estilográficas de madera. Tiene espacio para 30 estilográficas, así que tengo suficiente para los próximos años (espero). Me ha parecido muy útil y caben hasta las estilográficas más grandes que tengo (Lamy Safari) sin ningún problema. Como no me gustan las estilográficas muy grandes no creo que vaya a tener problema con comprar una que no entre en la caja. Las Sailor King of Pens no son para mi (aunque tampoco lo sean por el precio...). Me gusta también que ahora la habitación que utilizo como despacho huele a madera. Se que es un olor que se irá pronto, pero escribir con ese olor en la habitación es muy evocador.

Caja marrón de madera para guardar estilográficas, con el plumín de una estilográfica serigrafiado y las palabras Colección de Carlos escritas

La caja anterior abierta, en la que se ven 2 bandejas con 10 huecos cada una y con el fondo de fieltro rojo

Ahora que tengo una caja para guardar las estilográficas me pregunto, ¿debería tener una caja donde guardar las tintas? Actualmente, las tengo en una estantería, a la vista, pero resguardadas del sol. Todas ellas están guardadas en sus respectivas cajas, aunque algunas sean transparentes... Quizás esa compra la reserve para el próximo año.


Y como siempre, los hashtags:

#estilográficas #tintas

 
Leer más...

from La era Tecnológica

1

Marcos era un hacker que se dedicaba a infiltrarse en las redes de los políticos corruptos y a exponer sus secretos al público. Su objetivo era limpiar el sistema y hacer justicia por los ciudadanos que sufrían las consecuencias de la mala gestión y el abuso de poder.

Un día, recibió un mensaje anónimo que le ofrecía una información muy valiosa: la clave de acceso al ordenador personal del presidente del gobierno, el hombre más poderoso e intocable del país. Marcos no podía dejar pasar esa oportunidad, así que aceptó el reto y se conectó al dispositivo.

Lo que encontró allí superó todas sus expectativas: pruebas de sobornos, tráfico de influencias, evasión de impuestos, financiación ilegal, espionaje, chantaje y hasta asesinatos. Marcos no podía creer lo que veía. Tenía en sus manos el material más explosivo que jamás había obtenido. Decidió copiarlo todo en un disco duro externo y prepararse para difundirlo al mundo.

Pero antes de desconectarse, recibió otro mensaje del mismo remitente. Esta vez, le pedía un favor a cambio de la información: que eliminara un archivo concreto del ordenador del presidente. Marcos se sorprendió al ver que se trataba de una foto suya, tomada hace unos años en una manifestación. ¿Cómo sabía el desconocido quién era él? ¿Qué relación tenía con el presidente?

Marcos sintió un escalofrío. Se dio cuenta de que había caído en una trampa. El desconocido no era un aliado, sino un enemigo. Un enemigo que conocía su identidad y que quería usarlo para sus propios fines. Un enemigo que podía ser el propio presidente o alguien muy cercano a él.

Marcos se enfrentó a un dilema: ¿debía borrar el archivo y salvar su vida o dejarlo y arriesgarse a ser descubierto? ¿Qué harías tú en su lugar?


 
Leer más...

from La era Tecnológica

1

Érase una vez un hombre llamado Leo, que vivía en la Matrix, una realidad virtual creada por las máquinas para esclavizar a los humanos. Leo era un hombre común y corriente, que trabajaba como contador en una oficina y que llevaba una vida aburrida y rutinaria.

Un día, Leo tuvo un sueño extraño. Soñó que era una mariposa, que volaba libremente por un hermoso jardín, lleno de flores y colores. Leo se sintió feliz y en paz, disfrutando de la naturaleza y de su libertad. Al despertar, Leo se preguntó si era un hombre que había soñado ser una mariposa, o si era una mariposa que soñaba ser un hombre.

Leo no pudo olvidar su sueño y empezó a sentir una gran curiosidad por el mundo exterior. Se preguntó si existía algo más allá de la Matrix, si había un lugar donde pudiera ser libre como la mariposa. Leo empezó a buscar información en internet, tratando de encontrar respuestas a sus preguntas.

Así fue como Leo se encontró con un mensaje misterioso en su computadora, que le decía: “Despierta, Leo. La Matrix te tiene. Sigue al conejo blanco”. Leo siguió el mensaje y se encontró con una mujer llamada Ana, que le dijo que ella era una rebelde, que luchaba contra las máquinas y que podía mostrarle la verdad sobre la Matrix.

Ana le ofreció a Leo dos pastillas: una roja y una azul. Si tomaba la roja, saldría de la Matrix y vería el mundo real. Si tomaba la azul, volvería a su vida normal y olvidaría todo lo que había visto. Leo dudó un momento, pero recordó su sueño de la mariposa y decidió tomar la pastilla roja.

Leo despertó en el mundo real, donde las máquinas habían arrasado con todo y los humanos vivían en una oscuridad permanente. Ana le explicó que ella y otros rebeldes operaban desde una nave llamada el Libertador, que entraba y salía de la Matrix para sabotear a las máquinas y liberar a los humanos. Ana le dijo que Leo era especial, que tenía el poder de cambiar la Matrix y que era el Elegido, el único que podía terminar con la guerra.

Leo no podía creer lo que escuchaba y se sintió abrumado por la responsabilidad. Sin embargo, decidió seguir a Ana y aprender a usar sus poderes dentro de la Matrix. Ana le enseñó a Leo a ver la Matrix como lo que era: un código binario que podía manipular a su antojo. Leo descubrió que podía hacer cosas increíbles dentro de la Matrix, como saltar edificios, detener balas y volar.

Leo se enamoró de Ana y juntos lucharon contra las máquinas y sus agentes, programas que podían poseer a cualquier humano conectado a la Matrix. Leo se enfrentó al agente Smith, el más poderoso de todos, que quería matarlo para evitar que cumpliera su destino.

La historia termina con el triunfo de Leo sobre Smith, que logra liberar a todos los humanos de la Matrix y hacerles ver la verdad. Leo se convierte en el héroe de la humanidad y le da esperanza a todos los que quieren vivir en libertad. Leo se da cuenta de que su sueño de la mariposa era una señal de su verdadera naturaleza y de su misión en el mundo.


 
Leer más...

from wedohow9

Immediate Guide to Five Important Characters in Diablo III You must understand important characters before you jump to play the fascinating Diablo III. You should be acclimatized with the concept of the game and the inclusion of new classes in the latest version of diablo series. Many critical items and ideas have been incorporated in the new version,Guest Posting which should be made clear and accordingly, you should understand these character classes as well. Here, we throw light on five important character classes with certain tips and ideas so that you become ready to take up the game efficiently and understand the technique of how to achieve leveling up faster. You can master the game once you go through the ultimate Diablo III guide, which is available online. The most interesting feature of the current version is the procedure that permits players to pick up gender forms of every character. These different characters are namely Barbarian, Monk, Wizard, Demon Hunter and Witch Doctor. If you consider the availability of genders, the total becomes ten so that you can make the choice out of ten character classes right from the beginning stage. It is advisable that you consult the Diablo III speed guide review to understand the full concept of the game exhaustively. Barbarian: It comes to the present plot in continuation of the earlier version, but in a revised and redesigned manner with enhanced strength. Skill remains the key feature of the character. You can play easily when you pick up the character and that is why beginners prefer Barbarian as the first choice in a game of Diablo III. It produces anger and rage when he is attacked, which gives the character more power to crush enemies. The character class contains certain skills such as Whirlwind, Seismic Slam, Ground Stomp and Lap and clave and many others. Monk : It is a novel character introduced in Diablo III, but seems to have partial similarity with characters of the earlier version, namely Assassin and Paladin. The character is expert in fight and skirmish and is also skilled in martial arts with great Best Place Buy Diablo 4 Gold . He enjoys the support of spirit that regenerates gradually over time. His main skills include Exploding Palm, Way of The Hundred Fists, Crippling Wave, Seven Sided Strike and Impenetrable Defense. Wizard : It bears resemblance with Sorceress of the previous version with the addition of fresh skills and abilities. The importance of the character is on secret power that gets reproduced fastest among the three characters with regenerating abilities. The center of strength is magic with skills such as Magic Missile, Slow Time, Disintegrate, Electrocute and Teleport. Demon Hunter : The character is the product of combination of two characters Assassin and Amazon of the previous version, which has two abilities, discipline and hatred. The former ability regenerates at a very slow pace whereas the later one regenerates very fast. The character has excellent skill with small bombs and crossbow. Skills include Entangling Shot, Fan of Knives, Grenade and Bola.

 
Read more...

from wedohow9

Most ideal points for scuba diving in Vietnam Hon Mun Island is famous to fans of scuba diving. It is possible to dive and contemplate the beauty of more than 300 species of coral reef and thousands of species of fish. Divers will be lured into the diverse marine creatures like a colorful picture. Most visited diving areas in Hon Mun are Fisher man bay,Guest Posting Small hill, Small wall, South rock, South reef, Moray beach, Pipe beach, Lobster beach, Mamahanh beach, Madona rock, Rom wall, Hard rock, Small rock, and Big wall.

Diving in Son Tra Peninsula

It is no doubt Son Tra Peninsula is a favor bestowed by the nature. In Son Tra Peninsula, there is a diverse natural reserve of various, specious flora and fauna system. Only by diving deeper under the sea can divers see a totally different under sea world full of colors. Also, divers have a chance to listen to sounds of coral reef which are developing strongly and wildly. Here is not just the home to strange coral reef species, but also the shelter of many fish species. That is a wonderful experience on dipping in the turquoise water, looking at vivid and different-in-shape coral reef and many fish species.

Diving in Phu Quoc Island

Phu Quoc is an ideal destination for anyone who wishes to escape from the bustling and busy city life. Phu Quoc Island is also a wonderful place for natural exploration, sightseeing, fishing, swimming and diving. Beaches in Son Tra Peninsula have smooth sand fields, deep and clear sea water. This is a primitive area. Divers as tourists can take part in diving tours in Son Tra near the northwest of the island, or around a small southern archipelago. The best time for scuba diving in Vietnam is from May to July when sea is calm and clear with the outlook of 20-30m. During November – February annually, not many people join diving tours in Vietnam because of strong waves and billowy sea.

Diving in Cat Ba Island

Cat Ba Archipelago consists of 367 islands, including Cat Ba Island. This island is located in the south of Halong Bay, off the coast of Haiphong City and Quang Ninh province, about 30 km from Haiphong City, and about 25 km from Halong City. Cat Ba Island is recognized as the world biosphere reserve by UNESCO. Cat Ba Island is a beautiful and romantic island, located at an average latitude of 70 m above the sea level (in the range of 0-331 m). Under reef around the foot of island, there are red coral reefs, diving trips in Hurghada marine creatures such as abalone, pearl, spiny lobsters along with colorful fish, bringing second-to-non “garish beauty”.

Diving in Halong Bay

Not just appealing tourists by yellow smooth sandy beaches, turquoise waters, charming islands, Halong Bay is also famous for being one of the most outstanding aquariums in Vietnam. Just diving down 20 meters, divers can enjoy the entire breathtaking scenery of the huge aquarium. Multifold beauty of untouched coral reefs continuously stretches with all sorts of red coral, or antler coral... Tourists can also be an opportunity to get delight with all kinds of colorful fish. Tourists as divers can feel delight in playing with various species of fish. Sometimes, divers can meet fish weighing 7-8kg, or huge anchovy’s herds with an area of over 1 square kilometers crossing your eyesight. Those who are fans of adventures can diver deeper to explore undiscovered coral reeves.

 
Read more...